Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 437   Jueves 21 de marzo de 2002

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Con nuevo hospital clínico Veterinaria celebró 30 años


El rector Sergio Lavanchy, el decano Rubén Pérez y el director del Campus, Alejandro Santa María cortan la cinta en la entrada del nuevo hospital.

La inauguración del nuevo hospital clínico y el reconocimiento a ex directivos marcaron la conmemoración de los 30 años de la Facultad de Medicina Veterinaria.

La principal intervención, en el acto al que asistieron las principales autoridades y parlamentarios de la provincia, estuvo a cargo el decano Rubén Pérez, quien hizo una relación histórica de la carrera, destacando su paulatino progreso y fortalecimiento, primero como Escuela de Medicina Veterinaria, luego como Departamento hasta convertirse hoy en una de las tres facultades más importantes del país.

Ciento cincuenta alumnos se matricularon en 1972, en Concepción, dando inicio a la carrera que en 1974 se trasladaría definitivamente a Chillán. Su primer jefe fue el doctor Paul Strooman Aranis, quien viajó de Santiago para estar en la ceremonia, lo mismo que otros directivos (Rafael Ledezma, Lionel Leigh, Paul Hebel y Alejandro Santa María) que recibieron una distinción por su aporte al desarrollo de la carrera.

El rector Sergio Lavanchy hizo mención a la trascendencia del nuevo hospital clínico, financiado en parte con recursos de un proyecto de Mecesup, herramienta que en los últimos años, dijo, ha tenido un impacto muy positivo en la Universidad.

La principal casa de estudios de la región ha captado -en los últimos tres años- 5.600 millones de pesos a través de esta línea (3.300 en pre grado y 2.300 en posgrado). También valoró el compromiso de los académicos con el proceso de autoevaluación, la calidad y cantidad de proyectos de investigación aprobados por distintas fuentes de financiamiento, las publicaciones científicas y la asistencia técnica y contribución al desarrollo regional y nacional

 

  •  M+s información

Cultivo y proyecciones de la echinacea


Investigadores, productores e inversionistas asistieron al seminario.

Expertos nacionales y extranjeros participaron en el seminario internacional «Mercado y Cultivo de la Echinacea en Chile: una planta medicinal con futuro», que organizó el departamento de Producción Vegetal de la facultad de Agronomía.

La planta, que posee propiedades estimulantes del sistema inmunológico, es una especie de gran proyección comercial y cada vez más hay mayor información sobre ella, gracias al trabajo de un grupo de investigadoras del campus Chillán.

La académica Marisol Berti, abrió la jornada, con una conferencia sobre aspectos de cultivo de la Echinacea angustifolia y Echinacea purpurea en Chile, un área donde la Universidad se ha convertido en el referente chileno en hierbas medicinales.

El estadounidense Edward Fletcher destacó que la principal ventaja de Chile es producción en contraestación, aunque alertó sobre la importancia de mantener altos estándares de calidad; mientras que el investigador italiano Renato Iguera dijo que el comercio mundial de hierbas medicinales crece paulatinamente, como consecuencia del aumento de la población de entre 40 y 60 años, principal depositaria de una nueva conciencia por una vida más sana.

Finalizada la ceremonia, fue inaugurado el nuevo hospital clínico, el más grande del país a nivel universitario, que demandó una inversión cercana a 400 millones de pesos.

El doctor Armando Islas, director de ese departamento dijo que la nueva infraestructura significará para la comunidad una mejor atención (las 24 horas) y tendrá un impacto muy importante en la docencia de pre y posgrado.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones