|  
                      
                       Carmen 
                        Sandoval Moraga 
                        “Confieso que he vivido la Universidad” 
                      Con 
                        la satisfacción que da la labor cumplida, y con la certeza 
                        de que su paso dejó más de una huella, Carmen Adelaida 
                        Sandoval Moraga (químico- farmaceútica), actual vicedecana 
                        de la facultad de Farmacia se despide de la Universidad 
                        que primero la acogió como estudiante y luego como académica. 
                       Gracias 
                        a una vasta carrera docente, profesional y científica 
                        tanto en Chile como en el extranjero, especialmente en 
                        Estados Unidos, Latinoamérica y España, Sandoval ha sido 
                        reconocida como académica de Número de la Academia de 
                        ciencias farmacéuticas de Chile; miembro de la academia 
                        internacional de Histoire de la Pharmacie y recientemente 
                        designada académica correspondiente de la Real Academia 
                        de Farmacia del Instituto de España.  
                      Hoy, 
                        con casi 30 años de servicio, recuerda sus años de mayores 
                        satisfacciones expresando: “confieso que he vivido la 
                        Universidad”.  
                      Tres 
                        facetas definieron claramente el quehacer de Carmen Sandoval: 
                        su trabajo científico en las áreas de tecnología farmacéutica 
                        y cosmética; su gran interés por la historia de la farmacia 
                        en Chile y su constante gestión en el mejoramiento de 
                        la calidad de la docencia.  
                      ¿A 
                        qué se debió su incesante preocupación por la calidad 
                        de la docencia y por la educación en general? 
                       Durante 
                        mi vida académica ése fue mi norte, simplemente porque 
                        la persona que descubre que se encanta con su profesión, 
                        se reencanta al saberla transmitir. Desde mis inicios 
                        manifesté interés por el tema educacional y las nuevas 
                        tendencias mundiales en ese campo. Realicé un magister 
                        en Educación en esta Universidad y colaboré durante varios 
                        años en la dirección de Docencia y en la oficina de Educación 
                        Médica. Actualmente, la educación farmacéutica en la Universidad 
                        es una de las pioneras en el país y puedo sentirme satisfecha 
                        por haber impulsado en algo su desarrollo. 
                       ¿Qué 
                        siente al dejar su cargo de vicedecana?  
                      Ser 
                        vicedecana fue el regalo final de mi carrera que me permitió 
                        entregar todo el conocimiento adquirido en beneficio de 
                        la facultad de Farmacia y de la Universidad. Es una instancia 
                        de toma de decisiones importantes y durante mi período 
                        debí impulsar proyectos y cambios curriculares trascendentales 
                        en el nuevo escenario farmacéutico mundial. Estoy satisfecha 
                        y contenta con lo que se ha hecho en el tema de alianzas 
                        estratégicas, principalmente con las cadenas de farmacias 
                        chilenas y acuerdos que se crearon o reactivaron con universidades 
                        nacionales y extranjeras.  
                      ¿Cómo 
                        ha cambiado el escenario farmacéutico mundial y cómo ha 
                        enfrentado ese cambio la facultad de Farmacia? 
                       En 
                        pocas palabras se ha vuelto más humano. El farmacéutico 
                        ha debido desarrollar una mayor sensibilidad social y 
                        dedicar su atención especialmente al bienestar del paciente. 
                        En la Facultad estamos a la vanguardia en ese sentido. 
                        Al cerrar este ciclo, Sandoval reconoce que todos sus 
                        logros sólo fueron posibles gracias al apoyo de muchas 
                        personas. 
                       “Estoy 
                        agradecida de la vida y de todos los que creyeron en mi; 
                        a las autoridades y académicos de mi Facultad, de la facultad 
                        de Educación y del ahora departamento de Educación Médica; 
                        a todos quienes diariamente y sin saberlo hicieron más 
                        grata la vida en esta Universidad: a cada secretaria, 
                        auxiliar y jardinero que me ayudaron a ser lo que soy”. 
                       Si 
                        bien ya culminó su etapa en la Universidad, a Carmen Sandoval 
                        aún le quedan muchos planes para el futuro. Quiere compartir 
                        más con sus hijos y continuar trabajando. 
                       Sus 
                        proyectos a corto plazo son viajar en abril a España, 
                        para dictar un curso de formación de formadores en la 
                        Universidad de Granada, gracias a una beca de atención 
                        farmacéutica; en mayo participará en un congreso internacional 
                        en Bolivia, y en agosto será parte del equipo que dictará 
                        un curso de cosmética en la Universidad de San Marcos, 
                        en Lima. 
                       
                        Marcia Moreno R. 
                         
                       |