|  
                      
                         
                         
                        Unidad ofrecerá postítulo en Ciencias Naturales 
                      El 
                        departamento de Ciencias Básicas de la Unidad dictará 
                        un Postítulo en Ciencias del Medio Natural para el Segundo 
                        Ciclo de Educación Básica dirigido a los docentes de la 
                        provincia de Bío Bío. El programa está orientado a actualizar 
                        y profundizar los conocimientos de los docentes en el 
                        área de física, química y biología para facilitar el tratamiento 
                        de los contenidos obligatorios de los programas de 5° 
                        a 8° de educación básica. 
                       
                        Asimismo, pretende entregar una información teórico práctica 
                        en metodologías innovadoras y fomentar una actitud renovadora 
                        y creativa que permita enfrentar mejor los contenidos 
                        de la reforma educacional. 
                      El 
                        postítulo se desarrollará en un régimen semestral, desarrollándose 
                        3 asignaturas en cada semestre. 
                       
                        Cada asignatura tendrá un número equivalente de horas 
                        presenciales y no presenciales, destinadas a la confección 
                        de trabajos e investigación. Su duración total será de 
                        4 semestres. 
                       
                        El pasado lunes 4 se inició la promoción del programa 
                        en los colegios y las clases se iniciarían en abril, con 
                        una matrícula mínima de 18 alumnos. 
                       
                        El director del departamento de Ciencias Básicas, Miguel 
                        Campos, señaló que la Unidad está comprometida a prestar 
                        un apoyo directo y de buen nivel a los profesores de la 
                        provincia. 
                       
                      Satisfacción 
                        por proceso de postulación 
                       Eliseo 
                        Rivera.  
                      El 
                        director de la unidad, Eliseo Rivera, manifestó su satisfacción 
                        por el alza en el número de postulaciones y en los puntajes 
                        de ingreso a las distintas carreras. Señaló que la matrícula 
                        del año 2002 fue de 381 alumnos, sobrepasando los 370 
                        cupos disponibles.  
                      Esto 
                        permitió llenar las vacantes en todas las carreras, con 
                        excepción de Ingeniería de ejecución Forestal, donde quedaron 
                        6 cupos. 
                       
                        Las mayores alzas en los puntajes se registraron en el 
                        área de educación, con un alza de 20 puntos en el puntaje 
                        mínimo de ingreso a Educación General Básica.  
                      El 
                        puntaje máximo de ingreso en la sede correspondió a 701 
                        puntos para la carrera de Ingeniería de ejecución en Geomensura. 
                       
                      Nuevo 
                        jefe de carrera en Forestal 
                      El 
                        1 de marzo pasado asumió como jefe de carrera de Ingeniería 
                        de ejecución Forestal el docente Patricio Sandoval, ingeniero 
                        de ejecución forestal y diplomado en economía, que trabaja 
                        en el área de seguridad laboral. El docente reemplazará 
                        a Pedro Quiroz, quien se trasladará a Santiago para realizar 
                        un magíster en Ciencias Forestales, en la línea de manejo 
                        de recursos forestales en la Universidad de Chile.  
                       |