| 
                      
                         
                        
                        
                       
                      | 
                     
                      
                         
                        Buenos resultados en sistema mixto de ingreso en Ingeniería 
                      Un 
                        aumento de postulaciones y puntajes avalan los buenos 
                        resultados obtenidos por la facultad de Ingeniería en 
                        la inauguración, este año, del sistema mixto de ingreso, 
                        que permite a los alumnos optar por el plan común con 
                        elección de especialidad el segundo año o empezar sus 
                        estudios con un área ya definida.  
                      El 
                        vicedecano de Ingeniería, Raúl Benavente, aclara que en 
                        ambos casos, el primer año hay un plan de estudios común, 
                        enfocado a las ciencias básicas, luego del cual comienza 
                        la derivación. 
                       
                        El nuevo esquema, dice, responde a las inquietudes planteadas 
                        por los estudiantes de la Facultad, en encuestas que señalan 
                        que el sistema vigente hasta 2001 no satisfacía las necesidades 
                        de todos los postulantes. Hay quienes tienen clara inclinación 
                        una especialidad y con el nuevo sistema aseguran su cupo 
                        en ella al término del plan común; otros no están seguros 
                        y prefieren conocer, en el primer año, de qué se tratan 
                        los estudios para luego postular a un área.  
                      Según 
                        Benavente, en el segundo caso el 70% de los alumnos queda 
                        en la especialidad marcada en primera preferencia. La 
                        facultad contaba con 330 cupos para el ingreso común y 
                        240, para la postulación por especialidad. En el segundo 
                        grupo se situaron las plazas para la nueva carrera, ingeniería 
                        aeroespacial. El vicedecano destacó el alto interés que 
                        despertó la especialidad, que tuvo 206 postulantes, para 
                        20 cupos. Esta carrera y las ingenierías Civil e Industrial 
                        concentraron los mejores puntajes de ingreso. 
                       | 
                     | 
                     |