|
|
Capacitación a comunidades pehuenches
Aporte concreto al desarrollo regional
Dos
cabañas completamente terminadas, emplazadas en el fundo
Villucura fue el resultado del curso de capacitación en
carpintería básica implementado por la Universidad, el
Sence y la Conaf especialmente para las comunidades pehuenches
del Alto Bío Bío.
Tras
dos semanas de intenso trabajo, 30 pehuenches de las comunidades
de Butalelbun, Trapa-Trapa, Cauñicu, Callaqui, Malla-Malla
y Pitril recibieron sus certificados, en una ceremonia
que se llevó a cabo el jueves en Villucura, y que contó
con la presencia de autoridades universitarias y de gobierno.
En
el acto, el vicerrector Ernesto Figueroa manifestó la
disposición de la Universidad para continuar con esta
tarea de desarrollo social a través de todas sus unidades
académicas y administrativas y en alianza con otras entidades;
“cuando varias instituciones se unen para llevar adelante
proyectos de apoyo a la comunidad, resulta altamente satisfactorio
llegar a instantes como éste, en que se ve el fruto de
iniciativas de bien común”, declaró.
En
nombre de los alumnos, dirigió algunas palabras el alumno
José Patricio Maripil, de la comunidad Cauñicu, quien
pidió más fuentes de trabajo para las comunidades de los
sectores del Alto Bío Bío y Ralco y agradeció la oportunidad
de capacitarse, lo que permitirá acceder a mejores posibilidades
de trabajo que “sin este certificado, jamás habríamos
tenido”.
Implementación
de talleres básicos de carpintería para comunidades indígenas
del Alto Bío Bío, sector río Queuco forma parte de uno
de los cuatro proyectos sociales asumidos por la Universidad,
que buscan fortalecer su compromiso con la comunidad.
Los programas, de un alto impacto social, han beneficiado
a grupos vulnerables sin posibilidades de acceso a la
capacitación formal como los pescadores artesanales de
la caleta El Morro, en Talcahuano; comunidad del sector
Villucura, en Santa Bárbara; paradocentes del departamento
de Administración Municipal, Daem Concepción, y comunidades
pehuenches del Alto Bío Bío, sector río Queuco.
|
|
|