Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 430   Jueves 6 de diciembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Cabritos boers a la parrilla

Una degustación de carne de cabrito Boer ofreció la facultad de Medicina Veterinaria en el marco del proyecto Introducción de la raza caprina Boer sobre cabras criollas en la provincia de Ñuble, que financia la Fundación para la Innovación Agraria y ejecuta la unidad académica en asociación con Carnes Ñuble.

Mostrando las posibilidades culinarias de esta carne, los investigadores apuntan a difundir los resultados de este proyecto cuyo objetivo es diversificar y mejorar la oferta carnes en el mercado nacional, con un producto mejorado y de alto rendimiento, que puede ser interesante para ganaderos y empresarios.

El responsable del proyecto, el académico Mario Briones, explicó que los híbridos boer muestran una clara superioridad sobre los criollos puros, que se traduce en un 30 a 40% menos de tiempo para alcanzar un peso de 23 a 25 kilos y carne con porcentajes menores de grasa. La mayor velocidad en el crecimiento representa un mejoramiento de la eficiencia en la producción y una optimización en el aprovechamiento de los pastos en la precordillera.

La introducción de raza Boer sobre cabras criollas de la Región, donde existen cerca de 70 mil cabezas, busca convertirse en una alternativa rentable para pequeños ganaderos, quienes podrán mejorar su economía en la medida que aumente en Chile el consumo de una carne que es parte fundamental de la dieta de muchos países de la zona del Mediterráneo.

 

 •  M+s información

Octava edición de Ciencia Ahora

En circulación se encuentra el octavo número de la revista "Ciencia Ahora", publicación que edita desde hace 4 años un grupo de académicos del campus Chillán. Su director, el docente de la facultad de Agronomía, Guillermo Saavedra, recordó que su objetivo siempre ha sido hacer un aporte al área de la educación de las ciencias básicas, particularmente a profesores y alumnos de enseñanza media.

La apuesta de la revista de 88 páginas es transmitir conocimientos, pero en un lenguaje sencillo y entretenido. Para el próximo año, según adelantó Saavedra, esperan obtener el respaldo económico de la dirección de Extensión de la Universidad, para que financie dos números al año y así entregarla gratuitamente a todos los liceos y colegios y eventualmente aumentar su tiraje. En "Ciencia Ahora" participan como editores los académicos Alfonso Costa, Juan Sandoval, David Sepúlveda, Pedro Casals, Ricardo González, Feliciano Araya y Alonso Carmona.

Concierto de Jazz

En el salón auditorio del edificio “Don Alfonso”, se presentó Marlon Romero Cuarteto”, en el marco de la Temporada de Jazz, del programa Extensión Cultural 2001 del Campus Chillán. El grupo presentó un repertorio de temas clásicos, verdaderas joyas para los seguidores del jazz. La presentación contó con una muy buena asistencia de público.

 

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones