Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 430   Jueves 6 de diciembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Fórmulas para el desarrollo rural

Durante el II Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible, se analizaron y discutieron diversas fórmulas para resolver los problemas que hoy enfrenta la población rural.

El doctor Enrique Sáez Olivito, vicedecano de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza, explica que uno de los pilares fundamentales para llegar al desarrollo del sector es realizar una labor de formación, para que los agricultores y ganaderos intervengan en la etapa posterior a la producción, especialmente en la comercialización. Asimismo, señala que deben ofrecer productos con mayor valor agregado, como mermeladas, conservas y cecinas; producir menos, pero con mayor calidad; aplicar un férreo control sanitario y especializar su producción sin caer en el monocultivo, para no generar dependencia.

El doctor Sáez, igualmente apunta a la importancia de la asociatividad, pues la gestión común permite a los pequeños y medianos productores competir en mejor forma en los mercados. En la delegación española también participó el jefe de la sección de Desarrollo del Gobierno Provincial de Huesca, Francisco Orduna, quien dio a conocer el programa de desarrollo rural implementado en esa zona.

El proyecto se realizó en tres etapas. La primera consistió en rehabilitar una serie de alojamientos para que pudieran hospedar turistas. En la segunda fase se realizó la promoción de esta red de turismo verde, a través de diversos medios, como guías, revistas, participación en ferias y una página web. Finalmente se creó una central de reservas de alojamientos rurales para orientar a los clientes de acuerdo a sus gustos y necesidades.

 

 •  M+s información

Participación en Socabío

Para finalizar sus actividades de promoción, la Unidad Académica Los Angeles participó en la feria agrícola y ganadera Socabío.

La sede cuenta con un estand en el recinto desde hace cinco años, donde se ubicó un área de carreras en la que se distribuyeron paneles informativos e instrumental de trabajo.

En esa área también se presentó el video institucional y se mostraron algunas de las actividades que se desarrollan en la Unidad, como la Academia Enrique Molina para el Adulto Mayor y el Proyecto Enlaces.

La sede también montó una exposición en el exterior, donde se instaló una pérgola con una muestra de plantas, flores y frutos cultivados en el predio Mackena.

Este tipo de turismo está orientado principalmente a personas de un nivel económico y cultural medio-alto, que disfrutan el contacto con la naturaleza y quieren conocer más profundamente la cultura, tradiciones y gastronomía.

Orduna señala que la iniciativa ha tenido muy buenos resultados.


Lectura especial

Las docentes del departamento de Educación Cecilia Maldonado y Xeny Godoy, y tres alumnas de educación diferencial, están desarrollando el proyecto Una propuesta metodológica para la enseñanza de la lectura considerando la diversidad, orientado a niños de 3° básico de las escuelas municipalizadas. Su objetivo es crear metodologías de enseñanza de la lectoescritura orientadas fundamentalmente a niños con problemas de aprendizaje y necesidades educativas especiales, que pueden aprender a leer si se reconocen sus diferencias individuales y se adaptan las metodologías conocidas.

La investigación se realizó en una escuela marginal periférica, donde muchos niños de 3° año no saben leer. Son muchos los establecimientos donde la situación es similar, señalan. El estudio se realizó con 16 niños, incluyendo alumnos integrados, a quienes se les aplicó un pre-test que permitió realizar las adecuaciones metodológicas y un post-test para medir su grado de avance. La idea es elaborar un manual con las metodologías utilizadas, que pueda ser de ayuda para otros profesores.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones