Gira a España
La
Universidad de Granada invitó al Ballet Folklórico de
la Universidad a participar en su inicio de curso en octubre
de 2002. El grupo se encuentra en plena campaña de recaudación
de fondos que permitan financiar los pasajes desde Concepción
hasta Granada, los gastos de estada serán de parte de
los anfitriones.
La
invitación formulada al vicerrector Ernesto Figueroa,
fue posteriormente ratificada al rector Lavanchy durante
su reciente visita a la casa de estudios española. Un
grupo ad-hoc trabaja en conjunto con el Ballet en las
iniciativas para conseguir los recursos. Una de ellas,
fue la presentación de una Gala en el Teatro Concepción,
que fue auspiciada por empresas públicas cuya taquilla
va directamente a la adquisición de pasajes.
Puya
alpestris
La
lista roja de la flora terrestre chilena, publicada en
1989, sitúa a la Puya alpestris junto a las especies agrupadas
en la categoría de rara, es decir de escasa distribución.
Esta planta nativa, de hojas gruesas y espinosas, existe
desde la cuarta a la novena regiones. Y aunque su presencia
es escasa, el Barrio tiene la fortuna de contar con la
belleza de su floración en espiga que ocurre cada dos
o tres años, alternándose entre las ramas que componen
la planta.
Las
flores llaman la atención no sólo por su color, un intenso
turquesa, sino por la textura de sus pétalos, que parecen
de cera. La literatura antigua habla de usos medicinales;
en ensaladas, como afilador de navajas y como amarras
en balsas en el caso de su escapo (el tallo que sostiene
las flores), pero hoy su interés es de carácter más bien
ornamental. La planta, aún florida, se ubica en el área
de acceso al decanato de la facultad de Ciencias Naturales
y Oceanográficas.
Bienestar
y recursos humanos de la zona sur
Casi
un centenar de asistentes sociales y profesionales del
área de recursos humanos de diversas empresas de la octava,
novena y décima región se dieron cita la semana pasada
en la 1° Convención de bienestar y recursos humanos zona
sur, que se llevó a cabo en el auditorio Universidad de
Concepción. Durante el encuentro, los participantes conocieron,
analizaron y discutieron temas como la modernización del
Estado; liderazgo estratégico y organizacional para la
calidad y la innovación; el bienestar en la gestión moderna;
el rol social de la empresa; competencias y habilidades
para los nuevos escenarios organizacionales y valores
y ética profesional, a cargo de relatores expertos en
cada materia.
Delegación
peruana visitó la Universidad
Por
iniciativa del agregado cultural de la Embajada de Perú,
Manuel Cosios, un grupo de 50 peruanos constituido por
militares, marinos y profesionales visitó la Región del
Bío Bío. El interés estuvo centrado en el recorrido por
el Museo El Huáscar en Talcahuano, y posteriormente en
el conocimiento de las actividades más relevantes de nuestra
casa de estudios.
|