Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 429   Jueves 29 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Uso de lodos de plantas de tratamiento

Además de ayudar a solucionar el problema de su disposición, el uso de lodos en los suelos ayuda a detener la degradación de suelos y a mejorar su productividad, por el aporte de nutrientes.

Una aplicación benéfica de los lodos resultantes de los procesos de purificación de las aguas servidas es su uso en el enriquecimiento de suelos o como recurso estético, para crear áreas verdes en sitios de ski. Estas aplicaciones se han llevado a cabo en diversos países, pero en Chile esas prácticas no son conocidas, porque en los procesos de purificación no se genera este producto y el conocimiento sobre sus eventuales usos es aún precario.

Para conocer esas experiencias y abrir un debate sobre la posible utilización de estos residuos, en la facultad de Ingeniería se llevó a cabo el seminario Lodos provenientes de plantas de tratamiento de aguas servidas(Ptas): potencialidades y restricciones, organizado por Essbío.

Especialistas extranjeros y representantes de empresas y organismos gubernamentales nacionales participaron en el encuentro, que entregó una visión acabada sobre las tendencias mundiales en las normativas sobre tratamiento y disposición de estos lodos, y sus avances en Chile; implicancias ambientales y sanitarias de su uso, los riesgos para la salud por su manipulación y aplicaciones benéficas.

En el último punto se sitúan los ensayos, en Francia, en cultivos de diversas especies forestales, en los que se han observado beneficios en tasas de sobrevivencia y crecimiento, y mejoramiento de las condiciones de los suelos, cuyo éxito varía de acuerdo a las dosis aplicadas. En el área de la agricultura, el seremi del ramo, Carlos Montoya, defendió la incorporación de estos residuos como una opción para detener la degradación de suelos (una factor que influye en el empobrecimiento campesino) y expuso los requerimientos técnicos para un resultado positivo: características de sitios, dosis y sistemas de aplicación.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones