Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 429   Jueves 29 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Desarrollo Rural Sostenible

Entre los días 22 y 24 de noviembre se desarrolló el II Seminario Internacional sobre Desarrollo Rural Sostenible, organizado por el departamento de Educación y la Universidad de Zaragoza, España.

El programa incluyó temas como estrategias de desarrollo, el papel de las universidades en el mundo rural, la formación del sistema poblacional y su influencia sobre la promoción rural, turismo rural y la importancia de la extensión.

La delegación española estuvo integrada por el doctor Enrique Sáez Olivito, vicedecano de la facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza; el doctor Carlos Gómez Bahillo, profesor de Sociología de esa casa de estudios; la profesora Carmen Lorés Domingo, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; Francisco Orduna, jefe de la sección de Desarrollo del gobierno provincial de Huesca y Mercedes Gil, de la Asociación de Estudios Cooperativos de Aragón. La contraparte chilena, coordinada por el profesor Conrado Pérez, estuvo representada por el seremi de Agricultura, Carlos Montoya, y los profesores Carlos Silva, Patricio Rojas y Andrés Pucheu. También contó con la participación de líderes campesinos, actores del desarrollo rural en la región.

Uno de los temas que adquirió protagonismo en el encuentro fue el turismo rural, como herramienta de desarrollo para el sector. En esta línea se determinó la firma de un convenio entre la Seremi de Agricultura de la VIII región y la Diputación Provincial de Huesca.

Con el objetivo de fortalecer los aspectos de colaboración en desarrollo rural, se ampliará el convenio existente entre esta casa de estudios y la Universidad de Zaragoza.

Nuevas tituladas

El viernes 16 de noviembre se realizó la ceremonia de titulación de las carreras de la infancia.

En la oportunidad, recibieron sus diplomas ocho nuevas parvularias, cinco educadoras diferenciales y doce profesoras de educación general básica.Asimismo se entregó un estímulo a las alumnas distinguidas por el centro de alumnos.

El director de la Unidad, Eliseo Rivera, saludó a las alumnas que recibirán el Premio Universidad de Concepción, Alejandra Valencia, de Educación Parvularia, y Sofía Correa, de Educación General Básica.

La ceremonia contó con la participación del coro de niños sordomudos del Colegio Bío Bío de Concepción.

Múltiples actividades en Auditoría

El departamento de Auditoría firmó el pasado miércoles 21 un convenio de cooperación con Gendarmería, mediante el cual las instituciones se comprometen a seguir desarrollando actividades de capacitación y facilitando el acceso de alumnos para realizar trabajos de investigación. A la ceremonia asistieron autoridades civiles y universitarias. En la fotografía, el director de la Unidad, Eliseo Rivera, junto al director regional de Gendarmería, Héctor Orellana.

Asimismo, el departamento programó la charla Reforma Laboral, que el abogado y docente de esta casa de estudios, Pablo Palacios, impartió el miércoles 21 a los alumnos de la carrera y el viernes 23 a representantes de las empresas locales.

Por su parte, el centro de alumnos organizó el seminario Gestión Tributaria, que se realizó el sábado 17, donde se trataron los temas planificación tributaria y tributación internacional.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones