Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 429   Jueves 29 de noviembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

En torno a la reforma laboral

Las principales modificaciones que introduce la ley 19.759 fueron presentadas por Patricio Mella y Rodolfo Walter.

Actualizar en las modificaciones más importantes que las nuevas disposiciones introducen en la legislación laboral fue el objetivo del seminario En torno a la reforma laboral, que se llevó a cabo el jueves y viernes en el auditorio de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

El seminario, que logró una masiva convocatoria, abordó las modificaciones a la legislación laboral que entrarán en vigencia a partir del sábado. Los abogados Patricio Mella y Rodolfo Walter se refirieron a las principales modificaciones al derecho individual del trabajo introducidas por la ley 19.759 en cuanto a los derechos laborales fundamentales y su relación con las garantías constitucionales, la ejecución y terminación del contrato de trabajo y las nuevas formas de contratación. La directora del departamento de Derecho Laboral, Gabriela Lanata, se refirió a la ley 19.728, sobre el seguro de desempleo y su relación con las normas de terminación del contrato de trabajo, especialmente en cuanto a los titulares del seguro, la administración, el financiamiento y las prestaciones y su relación con las causales de terminación del contrato de trabajo.

Las modificaciones en relación a las organizaciones sindicales en cuanto a la constitución de sindicatos, fortalecimientos de la autonomía sindical y la disolución de éstos, fueron abordadas por la profesora Ana María Díaz. Por último, las modificaciones en relación a la negociación colectiva, las formas de solución de la negociación, los efectos, extensión y problemática de la huelga, entre otros, fueron tratadas por Pablo Saavedra.

Entre las modificaciones más destacables de la reforma se encuentra la reducción de la jornada de trabajo de 48 a 45 horas semanales, disposición que será introducida el 1 de enero del 2005.

La directora del departamento de Derecho Laboral, Gabriela Lanata, calificó como todo un éxito la realización del curso, que reunió a abogados, ingenieros comerciales, contadores auditores y ejecutivos del área laboral de empresas públicas y privadas. El gran interés por parte de empresas, profesionales y estudiantes que no alcanzaron un cupo ha motivado la planificación de nuevos seminarios para el próximo año, expresó.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones