|  |        
                     |  
                        Investigación pedagógica en educación física  Conocer 
                        experiencias innovadoras para el proceso de enseñanza 
                        aprendizaje de la educación física y difundir las investigaciones 
                        que se realizan en esta área son los objetivos del Congreso 
                        Científico Internacional de Educación Física, que se lleva 
                        a cabo desde ayer en la Universidad.  
                        El encuentro es organizado por el departamento de Educación 
                        Física con el apoyo del Programa de Formación Inicial 
                        de Profesores de la facultad de Educación y tiene como 
                        tema central la investigación pedagógica en educación 
                        física.  
                        A él han sido invitados especialistas extranjeros Oleguer 
                        Camerino y Marta Castañer, del Instituto Nacional de Educación 
                        Física, Inef, de Lérida (España); Ademir Gebara, de la 
                        Universidad de Campinas (Brasil) y Ana María Porstein, 
                        del Instituto SC Eccleston (Argentina), quienes dirigirán 
                        parte de las conferencias centrales y los talleres prácticos.  
                        Los talleres, que se extienden hasta el sábado, abarcan 
                        estrategias de enseñanza, actividad física en la naturaleza, 
                        educación física infantil, expresión corporal, musculación 
                        en una perspectiva del fitness, adulto mayor, tenis y 
                        aeróbica.  Junto 
                        a las ponencias nacionales, hoy se presentan las conferencias 
                        Evaluación en Educación Física, de Héctor Trujillo, del 
                        Cpeip (12 horas, Aula 9) y Nutrición y actividad física, 
                        a cargo de Norman Macmillan, de la Universidad Católica 
                        de Valparaíso (14 horas, Aula 9).  Mañana, 
                        Marta Castañer expondrá sobre La comunicación no verbal 
                        como recurso didáctico (12 horas, Aula 9), mientras que 
                        el sábado lo harán Ana María Porstein, con Un lugar para 
                        la educación física en la formación y la práctica docente 
                        (Aula 9, 12 horas) y Ademir Gebara, con La educación física, 
                        perspectiva del futuro (17 horas, Auditorio Universidad), 
                        precediendo la ceremonia de clausura.  |  |  |