|  |        
                     |  
                        El alumno, eje central del nuevo curriculum   La 
                        renovación se basa en una nueva manera de entender el 
                        aprendizaje, que ahora radica en la formación integral 
                        de los profesionales, con un enfoque biosicosocial. 
                         
                          |  Los simuladores se integran como elementos que refuerzan 
                              el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Comenzó 
                              la cuenta regresiva para la facultad de Medicina. 
                              A partir de marzo próximo deberá poner en marcha 
                              el millonario proyecto Mecesup Nuevo currículo para 
                              la carrera de Medicina, centrado en el alumno, integrado 
                              y orientado al aprendizaje profundo, cuyos objetivos 
                              se basan en implementar un curriculum acorde con 
                              las tendencias actuales de la educación médica, 
                              las políticas del ministerio de Salud y la reforma 
                              educacional del ministerio de Educación, que mejore 
                              la calidad del egresado y que contribuya a lograr 
                              mayor equidad en la educación y en la atención en 
                              salud.
  
                              Tras un arduo trabajo realizado en conjunto por 
                              académicos de las facultades de Medicina y Ciencias 
                              Biológicas, la Carrera lucirá diferente, y los cambios 
                              no son menores.  
                              La renovación se basa en una nueva manera de entender 
                              el aprendizaje, que ahora radica en la formación 
                              integral de los profesionales, con un enfoque biosicosocial. 
                              Todo esto centrado en el alumno, tomando en cuenta 
                              sus debilidades y fortalezas, creando una conciencia 
                              crítica y una mentalidad más abierta frente al conocimiento 
                              y el cambio, a través de la adquisición de destrezas 
                              comunicacionales, elementos de aprendizaje más activos, 
                              la ampliación del uso de metodologías interactivas 
                              y una enseñanza que integre la formación básica 
                              y clínica.   |  |  |   |  
                              
                                
                                   
                                    |    
                                        M+s información |   
                                    |  |   
                                    | Representantes 
                                        extranjeros respaldaron cambios en programas 
                                        de estudios  
 Importantes 
                                        autoridades universitarias extranjeras 
                                        han visitado la Universidad y la facultad 
                                        de Medicina, en el marco del proceso de 
                                        implementación del nuevo curriculum de 
                                        la carrera de Medicina.  La 
                                        semana pasada, el decano de la facultad 
                                        de Medicina de la Universidad de Calgary, 
                                        Canadá, Grant Gall, en compañía del vicedecano 
                                        de Relaciones Internacionales de dicha 
                                        repartición, Taj Jadavji, se reunieron 
                                        con el decano Enríquez para profundizar 
                                        los vínculos existentes entre ambas entidades 
                                        y brindar apoyo y asesoramiento en el 
                                        nuevo proceso que vive la carrera de Medicina, 
                                        gracias a la experiencia de más de treinta 
                                        años en el área. |  |  La 
                        implementación de la iniciativa ha contado con el apoyo 
                        y asesoramiento de destacados académicos y profesionales 
                        extranjeros como Phillip Evans, de la Universidad de Edimburgo, 
                        Escocia, y el decano y vicedecano de la facultad de Medicina 
                        de la Universidad de Calgary, Canadá. Todos han coincidido 
                        en la excelencia del proyecto, que dará pie a nuevas transformaciones 
                        en la educación médica en sudamérica.  “Nuestro 
                        proyecto de reforma curricular responde a los estándares 
                        de calidad que hoy se exige en la educación médica a nivel 
                        mundial”, fueron las palabras del decano de la facultad 
                        de Medicina, Octavio Enríquez, quien tras su participación 
                        en un congreso de educación médica, realizado en Berlín 
                        el mes pasado, y su reciente asistencia al foro de decanos 
                        de facultades de Medicina del Mercosur, en Montevideo, 
                        reconoce que el nuevo curriculum se inserta en el concierto 
                        internacional. 
                         |  |  |