|  |        
                     |  
                        La carrera dura 6 años y su ingreso es 
                        directo Comienza formación de ingenieros aeroespaciales
  
                        Con 
                        veinte cupos se impartirá, a partir del próximo año, la 
                        primera carrera de ingeniería aeroespacial, ligada el 
                        mundo civil, que se ofrece en Chile. El mes pasado se 
                        emitió el decreto que crea, al amparo del departamento 
                        de Ingeniería Mecánica, esta especialidad que formará 
                        profesionales orientados a la proyección, diseño, fabricación 
                        y mantención de equipos y sistemas mecánicos utilizados 
                        por la industria aeronáutica y espacial, incluidos sus 
                        procesos de producción o manufactura, así como a la planificación, 
                        dirección y ejecución de proyectos de ingeniería.  El 
                        puntaje para ingresar a la nueva carrera –que se postula 
                        en forma directa, dura seis años, con el primero en plan 
                        común- se ponderará con el 20% notas de enseñanza media; 
                        10% en las pruebas de historia y verbal y 35% y 25%, en 
                        aptitud y específica de matemáticas; los postulantes, 
                        en tanto, deberán tener habilidades en el área matemática 
                        y física, y estar dispuestos a aprender a comunicarse 
                        fluidamente en inglés y a realizar una estadía en el extranjero. 
                         Para 
                        dictar esta carrera, el departamento de Ingeniería Mecánica 
                        –dice su director, Luis Quiroz- cuenta con un amplio número 
                        de académicos con especialización en materias relacionadas 
                        con la industria aeroespacial, y está vinculada a instituciones 
                        extranjeras que entregan formación y desarrollan investigación 
                        en el área, como los laboratorios de Técnicas Aeronáuticas 
                        y Espaciales y de Termodinámica (Universidad de Lieja) 
                        que han estado integrados al proyecto espacial europeo. 
                         En 
                        la actualidad, la especialidad está ligada a las fuerzas 
                        armadas y su ámbito de acción está restringida al mundo 
                        militar. Con esta nueva oferta educacional, la facultad 
                        de Ingeniería responde a la falta de profesionales para 
                        el diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves y 
                        se anticipa al crecimiento que se prevé experimentarán 
                        los sectores de transporte y servicio aéreo. También se 
                        observan proyecciones en actividades de poco desarrollo 
                        aún en el país, como los blancos móviles y aviones sin 
                        piloto, para tareas de búsqueda y vigilancia de fronteras, 
                        prospección pesquera o detección de incendios, que requerirán 
                        de profesionales altamente especializados. 
                         |  |  |