|  |        
                     |  
                        La hidráulica del siglo XXI  
                         El 
                        presidente del Comité Organizador, Joel Zambrano, en la 
                        apertura del encuentro. El 
                        agua continúa siendo un elemento vital para la subsistencia, 
                        desarrollo y bienestar del hombre. La cada vez más preocupante 
                        escasez de recursos hídricos y la presión a que están 
                        expuestos, hacen imprescindible avanzar hacia su uso racional, 
                        uno de los desafíos mayores a que deben responder los 
                        ingenieros hidráulicos hoy -según Rodrigo Caro, presidente 
                        de la Sociedad de Ingeniería Hidráulica de Chile, Sochid. 
                         En 
                        el XV Congreso de Ingeniería Hidráulica de Chile, actividad 
                        organizada por el departamento de Ingeniería Civil en 
                        conjunto con la entidad a su cargo, Caro afirmó que en 
                        este contexto se espera de los ingenieros un trabajo fundado 
                        “en el conocimiento científico, cada vez más competente, 
                        más detallado y universal”. Por otro lado, para el presidente 
                        del Comité Organizador, el decano de la facultad de Ingeniería, 
                        Joel Zambrano, estos conocimientos técnicos deberán conjugarse 
                        cada vez más con las variables ecológicas, para asegurar 
                        la sustentabilidad del recurso.  
                        Las 39 investigaciones presentadas en el encuentro mostraron 
                        que existe una producción científica relevante en el área 
                        –en la que participan activamente las nuevas generaciones 
                        de profesionales- dando cuenta a la vez del amplio espectro 
                        que engloba la especialidad: hidrología superficial (comportamiento 
                        de caudales, escurrimiento de las aguas, modelación de 
                        sequías, análisis pluviométricos); calidad de ambientes 
                        acuáticos (análisis de dispersión, estado trófico de los 
                        cauces, efectos del almacenamiento transitorio de aguas, 
                        caudales mínimos y su relación con variables ecológicas) 
                        y obras hidráulicas (diseños asociados a colectores de 
                        aguas lluvias, centrales hidroeléctricas y puentes), entre 
                        otros.  
                        El congreso contó con la participación especial del investigador 
                        del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos, Phil Combs, 
                        quien tuvo a su cargo el taller Introducción a la protección 
                        de riberas fluviales.  Combs 
                        también ofreció una conferencia sobre las investigaciones 
                        hidráulicas que se llevan a cabo en el Laboratorio Costero 
                        Hidráulico, asociado al Centro de Investigación y Desarrollo 
                        del Cuerpo de Ingenieros del Ejército. 
                         |  |  |