|  |        
                     | Foro 
                        vuelve a ser escenariode cultura universitaria
  Rodrigo 
                        Pino, arquitecto; Tomás Santibañez, de la fábrica de baldosas 
                        Budnik; Franz Dechent, jefe división de Obras y Mantención 
                        y la ingeniero constructor Cristina Orellana, revisando 
                        los pavimentos de la plaza hundida de este proyecto arquitectónico 
                        tradicional de la Universidad.
 El 
                        viernes 30 de noviembre se inaugurará la Plaza del Estudiante. 
                        Un lugar de encuentro, proyecto financiado en parte gracias 
                        a los exalumnos universitarios, con un espectáculo abierto 
                        a la comunidad donde participarán los grupos musicales 
                        de la Universidad: Orquesta, Coro, Ballet Folklórico, 
                        Tunas y alumnos de Música. Diseñado 
                        en 1957 por el destacado arquitecto Emilio Duhart, el 
                        foro universitario no sólo ha sido desde siempre centro 
                        de discusión y de actividades culturales; también, como 
                        la mayor parte de nuestro Campus, un sinónimo de modernidad 
                        y osadía tanto en lo arquitectónico como en lo urbanístico. 
                        No existe, en toda la zona sur y, probablemente, en todo 
                        Chile un espacio como éste que permite la reunión y la 
                        actividad cultural al aire libre. Por otra parte, la construcción 
                        contempla algunos cuidados detalles desconocidos en nuestra 
                        arquitectura actual como la inclusión, en la escalinata-butaca, 
                        de una tubería que se escondía dentro de la piedra labrada 
                        y cuya finalidad era transportar agua caliente que temperara 
                        a quien se sentara allí. Hoy, la visión del foro se ha 
                        visto sorprendida con su remodelación y la creación de 
                        la Plaza del Estudiante, ubicada en el sector de los mástiles, 
                        hacia el bandejón de césped, tras el Homenaje a los Fundadores.  
                        La idea, explica Rodrigo Pino, integrante del equipo de 
                        arquitectos ganador del concurso realizado a fines de 
                        1999 para la (re)habilitación de este espacio, fue restituir 
                        la cualidad original del foro universitario considerando 
                        las tres plazas (la hundida, donde se restauró el mosaico 
                        multicolor y la fuente de agua, además de recuperar su 
                        pavimento; la plaza a nivel y la plaza elevada, ubicada 
                        en el elemento umbral, sobre la escalinata) y reinterpretar 
                        el espacio albergando la funcionalidad necesaria y tradicional. 
                         |  |  |