Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 425   Jueves 25 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Circulación en el Pacífico Suroriental

Una evaluación sobre el estado de las mediciones del sistema de corrientes en el Pacífico Suroriental realizarán cerca de 30 investigadores nacionales y extranjeros durante una reunión que se llevará a cabo en la Universidad entre el 29 y 31 de octubre.

Al taller de Circulación en el Pacífico Suroriental asistirán oceanógrafos físicos asociados a las universidades de Chile, Arturo Prat, Católica de Valparaíso y Concepción e invitados extranjeros provenientes de las universidades de París VI (Francia) y de Copenhagen (Dinamarca), instituciones que mantienen lazos de colaboración con el Programa de Oceanografía Física y Clima, Profc, institución que junto al Danish Center for Earth System Science, Dcess, Dinamarca, organizan el encuentro.

El coordinador de la actividad, el oceanógrafo físico, Oscar Pizarro -académico del Defao e investigador del Profc- señaló que durante el encuentro se analizarán los resultados alcanzados en términos de observaciones (mediciones, anclajes, cruceros), así como los planes destinados a dar continuidad a estas investigaciones. En el primer caso, Pizarro destacó que parte importante de las observaciones partieron con la puesta en marcha del programa de Join Global Ocean Fluxes Studies para Chile, Jgof-Chile, hace 10 años, iniciativa que tuvo continuidad en los estudios iniciados por el Profc y el Fondap-Humboldt. Todo estas investigaciones, dijo, constituyen la serie más larga e ininterrumpida de observaciones y que han servido para entender una serie de procesos, como El Niño, que caracterizan al sistema del Pacífico Suroriental. Sobre los planes para el futuro próximo, el oceanógrafo señaló que está proyectada la instalación de nuevos anclajes, que complementarán la información que se obtiene de las estaciones frente a Iquique y Coquimbo, la realización de un gran crucero en conjunto con científicos franceses y el fortalecimiento de la cooperación institucional, acciones que se verán reforzadas además con la puesta en marcha del segundo Fondap en el área oceanográfica, adjudicado recientemente a la Universidad.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones