Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 425   Jueves 25 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CHILLÁN

Olimpiada Interfacultades

Con participación de los 1.200 alumnos, se lleva a cabo la Primera Olimpiada Interfacultades del Campus Chillán, iniciativa organizada por la Sección Deportes y Actividades Extraprogramáticas y la Federación de Estudiantes.

La convocatoria de las 11 disciplinas en competencia confirman el entusiasmo de los estudiantes, que ven en la amplia “oferta deportiva” una señal alentadora para la participación. “Hay más que fútbol y básquetbol y en horas fuera de clases, lo que les da a todos la oportunidad de participar”, comentó Loreto Torres, de Agronomía.

La Olimpiada coincide con la segunda ronda de certámenes y, en ese contexto, es una oportunidad para que los estudiantes puedan relajarse y mejorar la concentración.

Además de esos beneficios, destacan los inherentes a la actividad deportiva, la competición y el trabajo en equipo, señala la jefa de Deportes, María Inés Ormázabal. El director del Campus, Alejandro Santa María, se mostró conforme con la respuesta de los estudiantes, valorando la responsabilidad en la organización, el rol que han jugado los centros de alumnos y la federación y los beneficios en salud que obtendrán los estudiantes.

La opinión de la unidad de Deportes, que también integra el profesor Alfonso Romero, es que hay un creciente interés entre los estudiantes por la práctica deportiva, que se aprecia en la demanda de infraestructura y en la necesidad de abrir nuevas ramas.

 

 •  M+s información

Académico en cumbre de aguas

El académico de Ingeniería Agrícola, José Luis Arumí participó en la III Conferencia Internacional sobre Aguas Subterráneas, cita que convocó en Barcelona a importantes especialistas de América y Europa. En el encuentro -a cargo de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Asociación Interamericana de Hidrogeólogos- Arumí presentó dos ponencias referidas a modelos de evaluación del impacto agrícola en aguas subterráneas.

El académico destacó los vínculos institucionales alcanzados con universidades y organizaciones latinoamericanas y españolas, dentro de los que destaca la posibilidad de unirse a una red de doctorado en esta área que muestra grandes avances en Europa y de creciente interés en Chile, pese a los obstáculos que existen para la investigación, por su alto costo. En nuestro país crece la conciencia sobre la vulnerabilidad del recurso y sobre la situación del valle central, que será la fuente de agua dulce del futuro, en tanto que los temas clave -según Arumí- son la estimación de la capacidad de agua subterránea y la necesidad de protegerla de los distintos agentes contaminantes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones