Visión crítica de la democracia venezolana
Domingo
Miliani junto
a Sergio Mancinelli
Una
interesante conferencia dictó en la Universidad, el embajador
de Venezuela en Chile, Domingo Miliani. Bajo el título
De la democracia de asalto a la democracia participativa,
el diplomático pasó revista a las relaciones entre los
dos países e hizo una síntesis apretada del desarrollo
político venezolano en el siglo XX.
Indicó que para ellos, Chile es una prolongación afectiva
e intelectual de su memoria que se inicia en el siglo
dieciocho, cuando Bernardo O’Higgins se encuentra en Londres
con Francisco de Miranda. Mencionó igualmente el
paso por Concepción de Simón Rodríguez quien fue maestro
de Bolívar.
Rodríguez se hizo cargo de la dirección de una escuela
que se destruyó en el terremoto de 1835, sin embargo revolucionó
los métodos de aprendizaje enseñándoles a los alumnos
a realizar demostraciones prácticas.
“Un perfil esquemático del siglo pasado venezolano para
efectos de periodización política, permite aclarar cuáles
han sido la evolución y las contradicciones de la búsqueda
democrática hasta llegar al actual proceso de transformaciones”,
señaló el conferencista al introducir la segunda parte
de su charla.
A
partir del título de su conferencia señaló que la democracia
de asalto que se inicia en 1945 con la descomposición
político social, se vio reflejada en el auge de la explotación
petrolera que liquidó la capacidad de producción agrícola
para el autoabastecimiento. “La riqueza fácil condujo
al despilfarro, al fraude y a la corrupción,” indicó.
Recordó que la crisis se agudiza y en 1989 estalla un
movimiento popular cuya violencia llevó al saqueo y a
una represión militar que “masacró” diez mil personas
en todo el país, seguidas de dos rebeliones cívico-militares
en 1994.
Ninguna
de las dos alcanzó el poder, dijo, pero abrieron un clima
de reflexión crítica que puso en evidencia que la democracia
de asalto tocaba su fin.
Se
inicia allí, para el embajador, el camino que permite
llegar a la democracia participativa, con una discusión
amplia y votación sobre la nueva constitución, luego que
se distribuyeran a los venezolanos 10 millones de ejemplares
para su conocimiento, dando paso a las transformaciones
que se llevan a cabo en la actualidad.
|