Profc, único socio de Internet2
En
el caso del Profc, la nueva red está siendo aprovechada
para descargar, desde el sitio de la Nasa, las bases de
datos sobre vientos oceánicos, información que está siendo
captada por satélite desde 1999.
En
1996, Estados Unidos puso en marcha un programa destinado
a indagar sobre las nuevas aplicaciones de internet en
el ámbito de la investigación y la educación. Así nació
Internet2, la red de nueva generación que agrupa a más
de 170 instituciones de educación superior, centros de
investigación y empresas tecnológicas.
El año pasado, Reuna se convirtió en la primera institución
latinoamericana conectada a Internet2 y, a través de este
Consorcio, el Programa de Oceanografía Física y Clima,
Profc, se incorporó a la red, siendo hasta el momento
la única dependencia de esta Universidad que utiliza esta
nueva herramienta para apoyar sus investigaciones.
El
administrador de sistemas del Profc, Salvador Ramírez,
explica que con un mayor ancho de banda, Internet2 puede
sostener nuevas aplicaciones y un tráfico mayor de datos,
dando más rapidez a la transferencia de información.
En
el caso del Profc, la nueva red está siendo aprovechada
para descargar, desde el sitio de la Nasa, las bases de
datos sobre vientos oceánicos, información que está siendo
captada por satélite desde 1999. El estudiante del doctorado
en Oceanografía, Gabriel Yuras, señala que con la información
satelital –que sirve a los estudios del Profc- se producen
mapas diarios de los vientos, cuyos archivos pesan 6 megabytes.
Descargar esos 6 megabytes antes demoraba un día. Con
Internet2, el tiempo se reduce a tres minutos, dice.
Por otro lado, el intercambio de información y bibliografía
con otros institutos de investigación y universidades
se ve favorecido porque la conexión a sus sitios es casi
instantánea, acota Ramírez.
Con
este instrumento el Profc espera implementar un proyecto
de transferencia de información con la Nasa, descargando
información desde su sitio web y colocando los datos oceánicos
que capta la Universidad.
Esta
iniciativa está incluida en un proyecto que Reuna presentó
a Fondef, que busca desarrollar aplicaciones de internet
asociadas a la academia y la investigación.
|