Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 424   Viernes 19 de octubre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • ECOS UNIVERSITARIOS

Hacia el desarrollo íntegro de la minería

Dentro de las actividades de la cátedra Unesco-Eolss, Gestión de Recursos Naturales, Planificación del Territorio y Protección del Medio Ambiente, se desarrolló en el Centro Eula, la charla Hacia una Minería Sustentable, desde la Minería... más allá de la Minería, dictada por el director ejecutivo de la Fundación Minera Escondida, José Miguel Ojeda.

La conferencia destacó que la economía no sólo debe asociarse a la producción industrial, sino también ligarse a un desarrollo integro y social.

“Esta perspectiva permitiría resguardar situaciones como el proceso de reconversión de la zona carbonífera o un eventual agotamiento de las reservas del cobre”, resaltó el geólogo de la Universidad de Chile.

Así, se constituiría un soporte destinado a “desarrollar capacidades en forma continua y concreta a través de inversiones reales y aportes en educación, salud y desarrollo social”.

Estas políticas conseguirían una verdadera sustentabilidad, basada en la gestión ambiental, los tributos y el desarrollo local y de las capacidades sociales.

Educar para la paz

Libertad, verdad y esfuerzo constituyen los pilares del trabajo de los profesores del siglo XXI, afirmó el decano de Educación, Jorge Alegría, en la graduación de los egresados de las carreras de pedagogía en enseñanza media y de educación parvularia, básica y diferencial.

El decano señaló que, hechos como los atentados de Nueva York, que marcan nuevos rumbos para la humanidad, confirman la necesidad de fortalecer la formación valórica de los nuevos profesionales, una preocupación que la Universidad ha mostrado desde sus inicios, dijo. La educación en el respeto, la tolerancia y el amor a la libertad y la justicia constituyen la base para la construcción de una cultura por la paz, señaló Alegría.

El acto, celebrado en el Teatro Concepción, fue cerrado con el juramento del Colegio de Profesores, los más de 200 titulades, simbolizaron su compromiso con la educación, y la intervención de Carolyn Martínez, en representación de sus compañeros. Educar para la paz.

Universidad abierta 2001

Miles de estudiantes de enseñanza media provenientes principalmente de la octava región están recorriendo los gimnasios A y B de la Casa del Deporte para conocer en detalle la amplia gama de carreras, beneficios y servicios que ofrece nuestra casa de estudios. Además de la muestra colectiva, el programa, que culmina hoy, incluyó actividades culturales, artísticas y deportivas desarrolladas por alumnos universitarios, además de recorridos y charlas especializadas en cada una de las facultades.

Aguas de alta montaña

Como parte del programa de conferencias de los posgrados en Oceanografía, el investigador de la Universidad de Zurich (Suiza), Kurt Hanselman, ofreció la conferencia Nutrient cycling in oligotrophic high mountain lakes: a study on natural eutrophication processes.

El académico se refirió a las condiciones extremas que presentan los cuerpos de agua en las altas montañas y explicó cómo, a través del desarrollo de procesos alternativos, los organismos logran adaptarse y vivir en esos ambientes.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones