|
|
Se
reabre Tecnología Médica
Una
sólida formación ética y científico- técnica caracterizará
a los futuros licenciados en Tecnología Médica, carrera
que a partir del próximo año ofrecerá nuestra Universidad
bajo el alero de la facultad de Medicina.
Según
explicó el decano de la Facultad, Octavio Enríquez, la
reapertura de la Tecnología Médica se inscribe dentro
de los objetivos prioritarios del plan estratégico 2000-2003,
que intenta crear nuevas carreras que fortalezcan el sentido
de Universidad completa y compleja que distingue a nuestra
casa de estudios.
El
coordinador del proyecto de reapertura de la Carrera,
tecnólogo médico Fernando Rocha, explicó que esta iniciativa
responde a las crecientes demandas de estos profesionales
en distintos campos, producto del cierre de la carrera
el año 1979. El grave y notorio déficit de tecnólogos
médicos para atender los requerimientos del área, principalmente
en los servicios públicos; la alta demanda del sector
privado, lo que derivó en una migración de profesionales;
el ejercicio de funciones de tecnólogos por parte de personal
paramédico y administrativo son algunas de las principales
consecuencias que motivaron el proyecto. Según Rocha,
un aspecto distintivo de la carrera lo constituye la disponibilidad
de campos clínicos altamente calificados para la dictación
de menciones. La Universidad mantiene alianzas estratégicas
con entes públicos y privados extrauniversitarios que
generan campos clínicos de larga trayectoria de colaboración
formativa a los estudiantes del área de salud. Otro aspecto
que es necesario destacar, agregó es que la reapertura
viene acompañada de una innovación curricular que se caracteriza
por una metodología de enseñanza- aprendizaje que resalta
la organización integrada y articulada de los contenidos;
la responsabilidad del aprendizaje centrada en el alumno;
una metodología de enseñanza con participación práctica
presencial, donde la tecnología multimedia actúa como
un medio de ayuda y una innovación en el sistema de evaluación.
La
carrera
Aprobado
el proyecto por parte del Consejo Académico el 24 de septiembre,
previa evaluación y aceptación por parte del Consejo de
Rectores el 21 de ese mes, la carrera, con 60 cupos, tendrá
una duración de 5 años, en cualquiera de sus 4 menciones:
Bioanálisis clínico, hematología y banco de sangre; Morfofisiopatología
y citodiagnóstico; Imagenología y física médica y Oftalmología.
Será dictada con régimen semestral, diurno y currículo
semiflexible de dos ciclos: un primer ciclo básico de
dos años de duración, común a todas las menciones y un
segundo ciclo de menciones de tres años de duración.
Tecnología
médica tiene como objetivo esencial la formación integral
y un desarrollo equilibrado de un profesional con una
sólida base ética y científico técnica concordante con
las delicadas y complejas labores del área de la salud.
El
profesional egresado de la Universidad estará capacitado
para desempeñar funciones en las áreas de su competencia
profesional como son la función asistencial, de extensión,
docente y de investigación, así como las funciones administrativas
propias de área sanitaria. Además, poseerá una conducta
consonante con la complejidad del ser humano en sus dimensiones
biológica, sicológica, social y económica y en su relación
vital con su entorno físico, con una rigurosidad moral
cimentada en los valores de la tolerancia, la libertad
de conciencia y la solidaridad, fundamento de su comportamiento
ético.
|
|
|