|
|
Olimpiadas
de Biología
Estimular el potencial de los científicos del mañana
Los
ganadores del primer, segundo y tercer lugar recibieron
un estímulo de manos de la directora de Docencia, María
Inés Solar.
Una
rigurosidad científica destacable y una perseverancia
a toda prueba demostró David Contreras con su trabajo
“Respuesta alérgica mediada por mastocitos”, que le permitió
convertirse en el ganador de las primeras Olimpiadas de
Biología realizadas durante los meses de agosto y septiembre
en nuestra Universidad.
La actividad, organizada por la facultad de Ciencias Biológicas
y patrocinada por el programa Explora, culminó el viernes
con la entrega de distinciones y premios a los ganadores.
El primer lugar lo obtuvo Contreras, estudiante del colegio
Sagrados Corazones de Talcahuano; el segundo lugar fue
para Jesús Pizarro, de la provincia de Ñuble; Jorge Pacheco,
de la provincia de Biobío mereció el tercer lugar. Claudia
Alarcón y Alicia Cid, de las provincias de Concepción
y Ñuble obtuvieron el cuarto y quinto lugar respectivamente.
El director del evento, José Antonio Martínez, académico
de la facultad de Ciencias Biológicas, destacó la calidad
de los alumnos y de sus investigaciones. “Fue tremendamente
difícil escoger un trabajo ganador, ya que todos cumplían
con creces las exigencias” explicó. Luego de evaluar los
resultados obtenidos, Martínez manifestó su satisfacción
por el logro de los objetivos propuestos con el evento:
estimular en los estudiantes el interés por la investigación
y potenciar el manejo del método científico.
Durante la ceremonia de clausura, el decano de la facultad
de Ciencias Biológicas, Sergio Mancinelli, saludó a los
estudiantes ganadores y los invitó a que en el futuro
continuaran desarrollando su trabajo en las aulas de la
Universidad de Concepción, como alumnos de pregrado en
algunas de las carreras del área. A su vez, la coordinadora
regional del programa Explora, Anita Valdés, recalcó el
hito que constituye la realización de este tipo de actividades
en la Universidad de Concepción, ya que “esta nueva forma
de olimpiadas va a cambiar el esquema en que se van a
desarrollar las competencias escolares en el país”, ya
que va más allá de ser una mera prueba de conocimientos,
que permite “compartir para desarrollarse y desarrollar
el conocimiento”.
|
|
|