Flúor,
un freno a las caries
A
pesar de conocer el carácter polémico que en Concepción
adquiere el flúor cada vez que se habla de su incorporación
al agua, el docente e investigador de la facultad de Odontología
de la Universidad de Valparaíso, Sergio Gómez, hizo un
abierta defensa del uso de fluoruros como una terapia
efectiva en la detención de los procesos cariogénicos.
En una exposición que sirvió de marco al lanzamiento de
su libro, Fluorterapia en Odontología para el niño y el
adulto, Gómez explicó que la caries es un proceso bioquímico
y dinámico que ocurre en la interfase diente-medioambiente,
denominada biofilm, y cuyo resultado es la pérdida de
minerales del diente. Se reconoce que el principal agente
causal es de origen bacteriano.
El
valor terapéutico del flúor es su capacidad de actuar
como modelador del proceso: puede detener la pérdida de
minerales, al disminuir la solubilidad del esmalte dental.
Un
segundo mecanismo de acción del flúor es la intervención
en el metabolismo de las bacterias, inhibiendo la producción
y desarrollo de ácido láctico, que es el que actúa como
gatillador del proceso cariogénico. El académico señaló
que no existen evidencias científicas en vivo de esta
segunda faceta del flúor, que sólo ha sido probadas in
vitro.
El académico señaló que la solubilidad de los minerales
de los dientes baja notablemente con el uso del flúor.
Pero más que la cantidad, lo importante es la permanencia
y continuidad en el uso de fluoruros. Esto, dijo, porque
el biofilm tiene la propiedad de concentrar flúor y otorgar
una barrera permanente a la fuga de minerales que componen
los dientes.
|