|
|
Una
revisión a la industria turística
La
organización de las cumbres turísticas reviste un gran
interés para el departamento de Ingeniería Industrial,
donde se ha desarrollado un amplio trabajo en el ámbito
de la creación de empresas y la formación de emprendedores.
Empresarios,
profesionales, académicos y representantes del sector
público del país y representantes de España, Venezuela,
Argentina, Grecia, Francia y Canadá llegarán a Concepción
para participar en las Cumbres Turísticas, un gran encuentro
que integra a una serie de eventos destinados a analizar,
desde una perspectiva multisectorial, el estado de la
industria del turismo.
El programa, organizado por el departamento de Ingeniería
Industrial y la representación regional de la Federación
Nacional de Cámaras de Turismo, partirá el 23 de octubre
con el II Seminario Iberoamericano Creación de Empresas-Red
Motiva, que será inaugurado a las 9 horas en el auditorio
Salvador Gálvez. Allí se conocerán experiencias innovadoras
en las pymes, de formación de emprendedores y de universidad
y desarrollo, a través de exposiciones y foros a cargo
de especialistas de diversas universidades iberoamericanas
y representantes gubernamentales, de la banca y corporaciones
de desarrollo, entre otros.
El departamento de Ingeniería Industrial hará una presentación
de los avances en la formación de emprendedores y creación
de empresas en la Universidad, también se dará a conocer
la experiencia regional en la creación de empresas.
Entre el 25 y el 27 se llevará a cabo el XXIII Congreso
Nacional de la Federación de Cámara de Turismo de Chile,
donde se tratarán temas como estrategias de desarrollo
para el turismo, amenazas y oportunidades, formación del
capital humano, políticas de promoción, marketing y aspectos
legales. En esta reunión –que se realiza en paralelo con
el II Congreso Iberoamericano de Cámaras de Turismo- se
incluirán las conferencias de los académicos españoles
integrados al diploma internacional Turismo y desarrollo
sostenible que se dicta, desde este mes, en la modalidad
a distancia a través de la plataforma de educación a distancia
de la Universidad. El programa incluye la realización,
en el Parque Ecuador, de la Feria Regional del Turismo,
donde se dará a conocer la oferta turística, cultural
y gastronómica de la zona, con la presencia de empresas
y organismos relacionados.
La organización de las cumbres turísticas reviste un gran
interés para el departamento de Ingeniería Industrial,
donde se ha desarrollado un amplio trabajo en el ámbito
de la creación de empresas y la formación de emprendedores.
Para su director, Alejandro Concha, estos eventos representan
una oportunidad de desarrollo en un área específica, puesto
que abre amplias perspectivas para la investigación, la
docencia, la formación de pregrado y la formación de posgrado,
al amparo de una alianza estratégica con organismos relacionados
con el turismo.
La importancia de este trabajo, según el académico Eugenio
Sáez (miembro del equipo coordinador de los eventos) radica
en que se trata de una industria emergente, con un gran
potencial de crecimiento, que requiere de un apoyo importante
para su dinamización y mejoramiento.
|
|
|