Resuelto primer concurso de proyectos
internos
La
dirección de Investigación dio a conocer el 5 de septiembre
la nómina de propuestas aprobadas en el primer concurso
de proyectos internos de este año.
En esta ocasión fueron evaluadas favorablemente 41 iniciativas:
9 en la facultad de Medicina; 6 en Ciencias Sociales,
4 en Oceanografía. Las facultades de Agronomía, Ciencias
Forestales, Ciencias Químicas, Ingeniería y Medicina Veterinaria
aprobaron tres proyectos, seguidas de las facultades de
Ciencias Físicas y Matemáticas y Farmacia, con dos, y
de Ciencias Biológicas, Ingeniería Agrícola y Odontología
con uno.
Los
investigadores responsables recibirán recursos por hasta
4 millones de pesos para el desarrollo de sus proyectos,
que se extenderán por dos años. La nueva convocatoria
para el concurso de proyectos internos permanecerá abierta
entre el 1 y el 30 de octubre.
Facultad
de Agronomía
Erick
Zagal
Estudio de la capacidad de retención de arsénico en sustratos
orgánicos e inorgánicos, para disminuir su absorción en
plantas.
Marcelo
Doussoulin
Caracterización del proceso de ensiladura y de la calidad
de ensilajes de maíz en la Octava Región.
Victor
Finot
Estudios sistemáticos en el género Trisetum Pers. (Poaceae:Aveneae)
Ciencias
Biológicas
Patricia
Gómez
Estudio de metabolitos de interés biotecnológico y de
polimorfismo genético en una cepa chilena de Spirulina
y en dos cepas del género Arthrospira.
Ciencias
Físicas y Matemáticas
Glenn
Hofmann
Parameter estimation with records.
Stanley
Bruce
Neutron confinement by electrostatic fields.
Ciencias
Forestales
Luis
Cerda
Hongos patógenos e insectos dañinos endémicos asociados
a Ulex europaeus, Cytisus scoparius y C. Monspessulanus
y su potencialidad para ser utilizados como agentes de
control biológico.
Luis
Valenzuela
Relación entre el ángulo microfibrilar y el revirado de
la fibra en Pinus radiata D. Don. Una investigación exploratoria.
Manuel
Lineros
Efectos de la cosecha mecanizada sobre las propiedades
del suelo y su productividad en rodales adultos de Pinus
radiata D. Don.
Ciencias
Naturales y Oceanográficas
Hugo
Arancibia
Efecto de la fase lunar sobre las tasas de captura de
jaiba-limón, Cancer porteri (Rathbun 1930), utilizando
trampas Fathoms Plus.
María
Casanueva
Estudio de la microfauna edáfica en fragmentos boscosos
presentes en el parque botánico "Hualpén", Concepción
e implicancias para su conservación.
Maritza
Hoeneisen
Compuestos bioactivos de Podanthus, parastrephia y Gutierrezia
(Asteraceae), especies endémicas de Chile.
Víctor
Dellarossa
Producción primaria del lago Avendaño
Ciencias
Sociales
Daisy
Vidal
Calidad de vida de los adultos mayores de la comuna de
Concepción.
Enrique
Barra
Construcción y validación de un inventario de rol sexual.
Felix
Cova
Influencia familiar y diferencias de género en el desarrollo
de trastornos externalizados e internalizados en población
infanto-juvenil de condiciones socioeconómicas desfavorables.
Nils
Berqvist
Análisis tipológico y sociocultural de las insignias de
poder o toquicuras de la colección CAP.
Paola
Chávez
Hábitos emprendedores presentes en los funcionarios públicos
en el marco de la modernización del estado.
Raúl
Martínez
Efectos comparativos de una intervención psicológica y
de la efedrina sobre el deseo sexual hipoactivo y el trastorno
de excitación, en mujeres.
Ciencias
Químicas
Adelio
Matamala
Excitación multifotónica de moléculas diatómicas: un enfoque
LIE-algebraíco.
Eduardo
Pereira
Surfactantes poliméricos como fase seudoestacionaria en
cromatografía electrocinética.
Nicolás
Gatica
Caracterización físico-química de copolímeros funcionalizados.
Efecto de la reactividad comonomérica sobre la compatibilidad
interpolimérica.
Farmacia
Liliana
Lamperti
Regulación de la expresión de transportadores de aminoácidos
catiónicos y sintasa de óxido nítrico endotelial por lipoproteínas
de baja densidad en endotelio fetal humano.
Margarita
González
Efecto de la alta concentración de glucosa sobre la inmunosupresión
inducida por las lipoproteínas de baja densidad en los
linfocitos estimulados con fitohemaglutinina
Ingeniería
Claudia
Jiménez
Evaluación del alineamiento entre procesos de negocios
y sistemas informáticos.
Maria
Pinninghoff
Diseño y construcción de una plataforma computacional
para el análisis de sistemas evolutivos. Caso especial:
Desarrollo de ecosistemas.
Tomás
Echaveguren
Análisis de relaciones velocidad-geometría para verificación
de consistencia en alineamientos horizontales.
Ingeniería
Agrícola
Edmundo
Hetz
Reducción de la contaminación ambiental generada por el
uso de pesticidas en huertos frutales estableciendo ventanas
de aplicación
Medicina
Benjamín
Vicente
Actualización y mejoramiento del análisis de los datos
obtenidos en el programa de epidemiología psiquiátrica
para Chile.
Carlos
Treuer
Longitud cervical y fibronectina fetal en parto prematuro.
Eduardo
Fernández
Tratamiento de anemia ferropénica: monitorización con
el índice de distribución eritrocitaria (RDW).
Guillermo
Venegas
Estudio de metales traza y citoquinas en el líquido cefalobraquídeo
ventricular de niños con infección asociada a derivación
ventrículoperitoneal.
Mario
Valdivia
Hospitalización por intento de suicidio en la población
pediátrica: estudio de casos y controles.
Palla
Casanello
Efecto del retardo del crecimiento intrauterino (RCIU)
e hipoxia en la regulación de la ruta de señalización
l-arginina/óxido nítrico en endotelio fetal humano.
Rodolfo
Hernández
Trastornos mentales según SIE-10 diagnosticados en pacientes
diabéticos tipo I en control en Hospital Clínico Regional
de Concepción.
Sandra
Valenzuela
Percepción de violencia que afecta a los trabajadores
del equipo de enfermería de un hospital clínico de la
octava región. Período 2001.
Sonia
Figueroa
Lipoproteína (a) en niños con patología renal crónica.
Medicina
Veterinaria
Alejandro
Lobos
Expresión del gen de leptina en tejido aliposo de ovejas
prepúberes con crecimiento normal y con retraso del crecimiento.
Daniel
González
Estudio de prevalencia de enfermedades zoonóticas de la
paloma doméstica (Columba livia) en la ciudad de Chillán
Sergio
Recabarren
Evaluación de la resistencia insulínica mediante el clamp
euglicémico hiperinsulinémico en ovejas prepúberes con
y sin restricción alimenticia
Odontología
Alejandra
Martínez
Expresión de marcadores tumorales en liquen plano y quelitis
actínica.
|