Presentan polímero de
uso doméstico
En
la foto, Dieter Klattenhoff, Patricio Aguilera y
Alex Berg.
Primero
fue desarrollar la tecnología para producir polímeros
absorbentes. Después, las pruebas de laboratorio
y la construcción de una planta piloto para producir
volúmenes mayores. A esto siguieron los ensayos
de efectividad del polímero –presentado como un
granulado fino, que absorbe el agua- en plantas
agrícolas y de jardín. Finalmente, la semana pasada
se presentó el primer producto comercial basado
en esta tecnología desarrollada íntegramente en
la Universidad: Sab, un polímero superabsorbente
de uso doméstico, que ya se encuentra en el mercado.
Mil
científicos, mil aulas
La
cruzada por el conocimiento científico
Sin
intermediarios, los estudiantes de las escuelas
y liceos del país, podrán conocer de primera mano
la experiencia de aquellos que día a día, con su
trabajo, construyen el conocimiento científico.
Por segundo año consecutivo, la Semana Nacional
de la Ciencia y la Tecnología del programa Explora
dedicará un día especial al encuentro entre el mundo
científico y la comunidad estudiantil.
|
Otros titulares de la
edición |
|
>Aguinaldo
de Fiestas Patrias
>Radio
Universidad: en el corazón del campus
>Teresa
Segure, profesor emérito
>La
nueva educación
>Convenio
con Alemania
|
|
|
|
Exalumnos |
|

Cecilia Pérez Díaz
"El problema de la pobreza
es mucho más complejo de lo que pueda
evidenciar una encuesta como la Casen.
Se hace necesario reinventar las estrategias
para superarla y generar mecanismos de
igualdad que hoy no están presentes".
|
|
Cultura |
|

Dibujos de viajes
Con
sus dibujos y acuarelas, agrupadas en
la exposición Viajes de papel, la artista
Sofía Sanfuentes lleva al público a recorrer
diversos lugares de México, Guatemala
o Cuba, en el continente, y Alemania,
Holanda, Inglaterra o Rusia, en Europa.
|
|