La docencia en su aspecto formativo
Destacar
la gran importancia de la formación integral del profesional
actual y la labor del docente en esa tarea fue el objetivo
de la charla La docencia en su aspecto formativo, dictada
por el presidente de la Academia de Profesores Eméritos,
Antonio Camurri.
La
actividad se enmarcó en el ciclo de conferencias Docencia
Universitaria organizado por la Academia y la dirección
de Docencia. Camurri, basado en su labor como profesor
de ciencias matemáticas y físicas durante toda su vida,
enfatizó que la docencia es mucho más que la pura transmisión
de conocimientos: "el aspecto formativo de la docencia
debe perfeccionarse y ampliar la función docente en el
ámbito profesional, cultural y social e innovar en la
forma tradicional de hacer las clases y prácticas en el
sentido de hacerlas más participativas".
Semana
del bioquímico
Una
variada gama de actividades deportivas, culturales y artísticas
caracterizaron la celebración de la "Semana del Bioquímico",
organizada por el centro de alumnos de la Carrera, que
se llevó a cabo entre el martes 4 y el viernes 7.
Campeonatos
y tardes deportivas, charlas, recolección de alimentos,
la velada y la fiesta de clausura, realizada el viernes
en la Casa del Deporte, contaron con una masiva participación
de alumnos de todos los cursos, quienes demostraron su
entusiasmo apoyando a sus candidatos a reyes y reina año
2001. Luego de una ardua disputa entre los contendientes,
fueron coronados reyes los alumnos de 4° año Valeska Ormazabal
y Alexis Salas.
En
la fotografía, la candidata de 5° año, Andrea Guzmán,
se prepara para participar de la velada vestida como dama
antigua sólo con material reciclable.
Ciclo
de tertulias Lex
Con
la presentación del tema La libertad sexual del reo, a
cargo de Jorge Candia, Mónica Coloma e Italo Pérez, realizada
el jueves 30 se dio inicio al Segundo ciclo de Tertulias
Lex, organizadas por los alumnos ayudantes de la carrera
de Derecho.
El ciclo consta de 8 sesiones, en las que se conversarán
variados temas de interés para los futuros profesionales
del derecho.
Hoy se presentará La costumbre mapuche como fuente del
derecho, a cargo de Ximena Vega; el próximo jueves 27
Marcelo Acuña dará a conocer Dos posturas en torno a la
naturaleza de la nulidad. El 4 de octubre Paula Nieto
hablará del Comercio electrónico; mientras la sexta sesión,
que se llevará a cabo el 11 de octubre, estará a cargo
de Christian Allen, con el tema El principio de participación
y el corporativismo en la Carta de 1980. Los temas y expositores
de las 2 sesiones restantes, correspondiente al 18 y 25
de octubre, serán dados a conocer oportunamente por los
organizadores.
Los
encuentros se realizarán todos los jueves, en la sala
Seminario 1, ubicada en el cuarto piso de la facultad
de Ciencias Jurídicas y Sociales, a las 19 horas. Los
asistentes al ciclo que cumplan con al menos un 75% de
asistencia recibirán un certificado que acredite su participación
en la actividad.
Nuevos
profesionales de la Enfermería
Con
un llamado a desempeñar su nuevo rol profesional con sabiduría,
fuerza y belleza, el vicedecano de la facultad de Medicina,
Mario Muñoz, saludó a la promoción de 97 nuevos enfermeros
y a los 13 especialistas, 11 en Cuidados intensivos y
2 en Geriatría que el viernes recibieron sus certificados.
En
la ceremonia, que se realizó en el Teatro Concepción,
los egresados proclamaron su juramento de rigor y recibieron
de manos de sus familiares la insignia de la Universidad.
Fueron distinguidos por sus méritos académicos: Angélica
Melita, mejor alumna en las asignaturas de enfermería;
Ricardo Flores recibió el premio al mejor compañero; el
reconocimiento a la mejor alumna en el internado médico
quirúrgico lo obtuvo Pamela Caro. María Ximena Soto y
María Teresa Hernández fueron distinguidas como las mejores
alumnas del internado en servicio de pediatría y del internado
en enfermería comunitaria, respectivamente.
El
premio a la mejor alumna en la asignatura de investigación
en enfermería fue para Liseth Villa. La distinción a la
mejor alumna en especialidad lo recibió Mariela Aguayo,
especialista en cuidados intensivos médico quirúrgicos.
La
directora del departamento de Enfermería, Roxana Enríquez,
manifestó su alegría y satisfacción por cumplir las metas
propuestas e instó a sus nuevas “colegas” a ser profesionales
con permanente formación y perfeccionamiento que incrementen
el nivel científico de la disciplina de la Enfermería,
sin olvidar el aspecto humano del cuidado, el cual debe
ser comprensivo y afectuoso. Al finalizar el acto, Angélica
Melita, en nombre de los egresados, dirigió algunas palabras
de despedida.
|