Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 420   Jueves 13 de septiembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • CULTURA

Dibujos de viajes

El artista Jaime León (primer plano a la izquierda) durante la inauguración de su muestra Ejercicios de análisis. Dibujos, que la Pinacoteca presenta este mes.

Con sus dibujos y acuarelas, agrupadas en la exposición Viajes de papel, la artista Sofía Sanfuentes lleva al público a recorrer diversos lugares de México, Guatemala o Cuba, en el continente, y Alemania, Holanda, Inglaterra o Rusia, en Europa.

Coyoacán en México, el malecón de La Habana, calles y monumentos de Antigua o las pirámides de Tikal (en Guatemala), la Plaza Roja de Moscú, son parte de los sitios escogidos por esta artista formada en dibujo con Eva Lefever y Lea Kleiner en acuarela.

Sofía Sanfuente se transforma en el guía que dirige la atención de los viajeros a un determinado punto y aporta los antecedentes para una mejor comprensión de esos lugares: los dibujos están acompañados de notas sobre el ambiente que rodea calles, plazas, iglesias o antiguas edificaciones; evoca sonidos y olores, o remite información gastronómica o pequeños detalles de las construcciones.

La muestra, que se abre mañana en la tarde en la Pinacoteca, se exhibirá hasta fin de mes, al igual que las exposiciones Ejercicios de análisis. Dibujos, de Jaime León, y ¿Cuál es el azul más azul?, del artista alemán Thomas Kausel.

La primera tiene como tema central la figura humana, en tanto que la segunda constituye una exploración del color, no como herramienta para la pintura, sino como medio y mensaje en sí mismo.


La puesta en escena de Meissner

El Museo dispuesto para él. Esa tarde Eduardo Meissner estaba feliz y, ni aunque hubiera querido, lo habría podido disimular. El emblemático profesor emérito de la Universidad, dentista, artista, teórico y académico, se convirtió en el primer penquista en exponer individualmente en el Museo de Bellas Artes y, consecuente con su modo de ser de maneras amplias y abarcadoras, impregnó a éste, el más importante centro plástico nacional con 70 obras reunidas en 25 años de trabajo. Se trata de una merecida recompensa a este artista que ha desarrollado una labor constante en Concepción, no sólo como pintor sino también en el área de la semiología de la pintura.


Extensión cultural 2001

En el marco del programa Extensión Cultural 2001 del campus Chillán , fue inaugurada la exposición de la pintora Valya Osses Marchant, egresada de Artes Plásticas. Ya el año pasado la pintora sorprendió con su obra en una muestra colectiva en la que obtuvo distinción. En esta muestra «De lo mágico y misterioso», Valya Osses ofrece una mirada a lo que han sido diversas etapas de su búsqueda personal en el camino de la plástica. Cada pintura expuesta corresponde a diferentes inquietudes creativas.

El catálogo de la exposición trae una presentación del profesor y pintor, Raúl Figueroa, quien señala que la artista hace recordar, no sólo lo mítico (cómo modo de explicación y visión del mundo) sino también lo que «es» y lo que «puede ser», con la intervención de la intuición y la emoción, de la realidad y la no-realidad, de lo impresionista u onírico.

Obras suyas han sido seleccionadas en concursos nacionales; ha obtenido premios y menciones honrosas, y participado en varias exposiciones colectivas.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones