Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 420   Jueves 13 de septiembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • LOS ÁNGELES

Escuela del Adulto Mayor prepara seminario

La Academia del Adulto Mayor Enrique Molina realizó el jueves 5 de septiembre una jornada de preparación para el Segundo seminario sobre la realidad del adulto mayor que se realizará el 17 de octubre. A esta actividad asistieron representantes de las diferentes organizaciones de adultos mayores de la comuna. Se analizaron los temas relevantes para este grupo etáreo y se acordó estrechar lazos de unión con las diferentes agrupaciones para enfrentar en conjunto los desafío de la sociedad.


Actualización para auditores

El viernes 7 de septiembre, el centro de alumnos de la carrera de auditoría realizó el seminario Actualización para auditores, dirigido a alumnos, profesores y contadores auditores en ejercicio.

Durante la jornada se trataron los temas: Auditoría de sistemas de información, Auditoría gubernamental, Auditoría de control interno y Contabilidad forestal.

Estos temas fueron presentados por el profesor Alejandro Gutiérrez, contador auditor de la Universidad del Bío Bío, magister en Auditoría de la Universidad Diego Portales y jefe de carrera de Auditoría de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

En la ocasión también se presentó la página web desarrollada por el centro de alumnos y el logo de la carrera. El centro de alumnos, encabezado por Héctor Valdés termina su período a fines de septiembre.


Taller de lenguaje de señas promueve la integración

En el marco de los cursos de perfeccionamiento del segundo semestre, el departamento de Educación está dictando el curso Taller de lenguaje de señas, una estrategia de integración social.

El curso, que se inició a fines de agosto, pretende habilitar a los alumnos para conocer y manejar el lenguaje de señas, lenguaje dactilógico, usado por las personas con discapacidad auditiva.

Puesto que a los colegios asisten muchos niños con algún grado de sordera que no reciben tratamiento especial, el taller ha despertado gran interés no sólo entre educadores diferenciales, sino en profesores de educación general básica y educadoras de párvulos. Asimismo, asisten personas de la comunidad que se motivaron con la oportunidad de acercarse a un grupo que tiende a ser marginado de la sociedad por sus dificultades para comunicarse.

Las sesiones se realizan los días sábado, con clases expositivas y procesos de interacción de los alumnos con una persona sorda que cumple el rol de ayudante.

El taller, que tiene una duración de 60 horas, se desarrolla en base a señas recopiladas por un grupo de profesores de la Universidad Austral, usadas desde Concepción al sur.


Docente de la Unidad participa en simposio
Evolución de la vegetación y cambio climático

En el marco de un Congreso de Botánica que se realizará en La Serena entre los días 12 y 14 de septiembre, se desarrollará un Simposio sobre la Evolución de la Vegetación durante el cuaternario.

Este simposio, organizado por el doctor Patricio Moreno de la Universidad de Chile contará con la participación de especialistas de todo el mundo, dedicados al estudio de la evolución de la vegetación en este período geológico en función de interpretar y entender los mecanismos de cambio climático.

En su calidad de especialista en el tema ha sido invitado el docente del departamento de Forestal, Mauricio Rondanelli, biólogo especialista en botánica fósil que se ha dedicado fundamentalmente a estudiar la evolución de los bosques andinos de Araucaria.

En esta ocasión, presentará un trabajo realizado con investigadores de Suiza, Alemania y Estados Unidos denominado Cambios de humedad registrados en Chile central en los últimos 46.000 años. Se trata de un estudio vegetacional, sedimentológico, cronológico y geoquímico del que deriva una interpretación acerca de la evolución de la vegetación en función de los cambios climáticos.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones