Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 420   Jueves 13 de septiembre de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Convenio entre Udt e Instituto Umsicht
En la Ruta del Plástico

Un importante y estratégico paso hacia el desarrollo de programas de investigación tecnológica orientados a la industria del plástico dio la Región del Bío Bío, al concretarse el acuerdo de cooperación entre la Universidad de Concepción y la Fraunhofer Gesellshaft alemana, la organización de cooperación técnica más importante de Europa.

El director del Umsicht, Hans Fahlenkamp, y el rector Sergio Lavanchy suscriben el acuerdo.

El convenio, firmado en la residencia del embajador de Alemania en Chile por el rector Sergio Lavanchy y el profesor Hans Fahlenkamp, director del Instituto Umwelt, Sicherhets und Energietechnik, Umsicht, “va a permitir intercambiar la experiencia acumulada por el instituto alemán en sus años de funcionamiento, por cuanto en el campo fundamentalmente medioambiental y energético ellos tienen una vasta experiencia que permitirá, entre otras cosas, desarrollar algunos proyectos en conjunto”, aseguró la máxima autoridad universitaria.

 

 •  M+s información

Un polímero para el jardín

Nota relacionada

Por su parte el intendente Jaime Tohá, también presente en el acto que contó con la asistencia de una delegación de autoridades y empresarios del Estado de Renania del Norte Westfalia, encabezada por el viceministro de economía Jörg Hennerkers, reconoció que el convenio abre insospechadas posibilidades para la Región en tres áreas específicas. “La primera es la producción limpia, que para nosotros como una región netamente exportadora tiene un gran valor en términos de competitividad; en segundo lugar la posibilidad de dar un tratamiento más avanzado a nuestros residuos sólidos, que para nuestras ciudades también tienen una importancia vital; y en tercer lugar la posibilidad de participar conjuntamente en el desarrollo de un instituto tecnológico del plástico, que iría de la mano con nuestro proyecto estrella, cual es la constitución de una ciudad o de un conglomerado del plástico en la Octava Región”.

En este sentido, Tohá agregó que la posibilidad de que este instituto tecnológico opere al alero de la Universidad es un tema que deberá abordarse en conjunto. Lo importante, recalcó, “es que se involucren tanto los sectores académicos como empresariales y gubernamentales de la Región”.

En relación las proyecciones de este nuevo convenio y a la estrecha vinculación que el instituto alemán posee desde hace años con la Unidad de Desarrollo Tecnológico (Udt) que dirige Alex Berg, el profesor Fahlenkamp indicó que “es importante ir mas allá de la tecnología mecánica de procesos; en ese ámbito ya existe una excelente cooperación muy activa con la Udt, pero quisiéramos que la cooperación, se extienda, por ejemplo, en la cooperación hacia la tecnología del plástico.

Berg me ha explicado que en la Región del Bío Bío la gestión de residuos requiere de impulsos para su modernización. Pienso que sería importante abarcar la gestión de residuos, la clasificación y reciclaje de plástico, porque eso sigue siendo un problema hasta el día de hoy. En este sentido habrían dos alternativas, que la Udt se dedique o complemente sus actividades con una componente dedicada al tema del reciclaje de plástico o bien, lo que me parece más ideal, que se cree otra institución dedicada al tema del plástico que opere en forma paralela o muy cercana a la Udt”, concluyó el académico alemán.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones