Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 416   Jueves 16 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Una cuestión de actitud

Con una clase inaugural fuera de lo común, la semana pasada se abrieron las actividades del magister en Producción, un programa conjunto del departamento de Ingeniería y el Colegio de Administración y Negocios de la Wright State University, Wsu (Ohio).

Robert Scherer fue el encargado de la clase inaugural.

Alejada de academicismos y teorías, la clase a cargo de Robert Scherer (responsable del programa por la Wsu), fue más bien una charla destinada a motivar a los alumnos en esta nueva etapa académica. Scherer comenzó su intervención con un saludo a los estudiantes, explicándoles además la génesis de este proyecto, que nació durante una estada de la doctora Lorena Pradenas –directora del magister en la Universidad- en la institución norteamericana, hace tres años.

Emulando la receta que el escritor Stephens Collins propone en su libro Los 7 hábitos, Scherer dio a conocer su fórmula personal para llegar a ser un administrador efectivo: estudiar duro, trabajar en equipo, recordar a la familia y amistades, realizar buenas acciones durante el día, destinar tiempo a la relajación, aprovechar el tiempo al máximo y divertirse. El docente invitó a los estudiantes a aplicar la receta en su trabajo y a hacer de ella el reglamento del magister.

 

 •  M+s información

El programa

Para el 1 de septiembre está previsto el inicio oficial de las clases del programa de magister en Producción. Hasta ahora, la matrícula es de 5 alumnos, todos ellos profesionales de diversas áreas de la ingeniería. El magister tiene una duración de 4 trimestres, de cuales el último deberá ser cursado en la Wsu. Al término del plan de estudios, los postulantes deberán rendir un examen de calificación, que comprende una parte de conocimientos generales y otra de análisis de caso en un área de especialización. El posgrado involucra la participación de 8 académicos de esta casa de estudios y 13 de la institución norteamericana, algunos de los cuales impartirán clases en Concepción.

La validez de su receta fue refrendada a través de un video, que mostró la experiencia de una exitosa pescadería en Seattle. El video sirvió de introducción para el primer práctico del programa -en el que también se involucraron los académicos que asistieron a la clase inaugural- dirigido a recoger propuestas sobre la forma en que debe ser conducido el magister.

A través de la cinta, los estudiantes conocieron testimonios de los empleados de la pescadería, donde juego y diversión son parte del trabajo. Estos dos elementos, más el compromiso con lo que se hace y las acciones especiales dirigidas a los demás conforman lo que Scherer nombró como la filosofía del pescado. Esta filosofía es la, según Scherer, debe cruzar cada acción que se emprenda, especialmente en el trabajo de administración. Para Scherer, en definitiva, todo es un asunto de actitud.

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones