Esta
semana el Consejo de Rectores cumplió 47 años de vida.
El hecho coincidió con un encuentro de los 25 rectores
que lo componen la actualidad y en el cual, su vicepresidente,
el rector de nuestra casa de estudios, delineó los aspectos
principales de su trayectoria.
El
Consejo nació como una iniciativa de Juan Gómez Millas,
dos veces ministro de Educación Pública y rector de la
Universidad de Chile entre los años 1953 y 1963; impulsor
de la inclusión del artículo 36 de la ley 11.575 que crea
el Consejo de Rectores y que otorgara fondos para construcciones
y equipamientos de investigación para la educación superior.
Ambas iniciativas han sido de gran trascendencia para
el desarrollo de las ciencias en todo el sistema universitario
chileno.
Algunos
de los elementos que describen el nuevo escenario son:la
segmentación del sistema universitario nacional, que a
partir de los años 80 abre la participación del sector
privado en la educación superior; la instauración de un
sistema de financiamiento mixto basado esencialmente en
la fijación de aranceles en toda la educación superior
y la introducción de mecanismos competitivos para la asignación
de recursos públicos; la legislación educacional vigente
que posee indefiniciones sobre la misión, rol y función
de la universidad en nuestro país; la proliferación de
instituciones de educación superior y el crecimiento de
la matrícula de la educación pos secundaria en la última
década,
Parte
esencial de la preocupación del Consejo de Rectores hoy,
está centrada en el tema del financiamiento de la educación
superior pública y en propuestas para el crédito universitario.
Las 25 universidades en su diversidad tienen como misión
continuar sosteniendo y perfeccionando el sistema nacional
de educación superior pública para lo cual deben trabajar
unidos y crear las condiciones que permitan retomar el
propósito original de este organismo: ser una instancia
de reflexión y de propuestas para el perfeccionamiento
de la educación superior.
|