Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 416   Jueves 16 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • EXALUMNOS

Claudia Soto Rojas
Ribera Norte: pudimos tener una mejor cara

Esta egresada de licenciatura en Artes Plásticas suma conocimientos y experiencia en el extranjero para volver a hacer en la capital regional lo que más le apasiona: esculpir. De paso por la ciudad, entrega su mirada crítica sobre el proyecto urbanístico más importante de la última década: el Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte.

Claudia Andrea Soto Rojas, 30 años, escultora, hija del músico de la Orquesta Sinfónica de Concepción Bernabé Soto (corno francés), reparte sus días entre Libechov, ciudad ubicada a 40 kilómetros al suroeste de Praga, capital de República Checa, lugar de residencia junto a su esposo ruso Jan Stohl; Barcelona, donde cursa un doctorado en espacios públicos y regeneración urbana en la Universidad de Barcelona; y Eslovaquia, donde estuvo recientemente para participar en un simposio internacional de escultura.

Su vinculación con la Universidad de Concepción se remonta a 1987, año en que se matriculó en Biología Marina. Posteriormente ingresó a licenciatura en Artes, carrera de la cual egresó en 1996. De esta última etapa destaca su serie “Cuerpos Secos”, trabajo en técnica mixta cuya temática giraba en torno a los restos de ejecutados políticos encontrados en Pisagua. Entre noviembre de 1997 y julio de 1998 cursó una beca de especialización con uno de los escultores en piedra más renombrados del país, Vicente Gajardo. Poco después de partir a República Checa en compañía de su esposo, ejecutivo de una casa discográfica rusa, debió regresar para instalar su escultura en metal en la plaza Las Ursulinas de Chiguayante (1999), obra premiada en la II Bienal de Escultura organizada por la Universidad del Bío Bío.

- ¿Qué recuerdos tiene de la Universidad de Concepción?

- Creo que viví dos períodos muy distintos. El de Biología Marina, entre 1987 y 1990, y después el de 1991 a 1996, Artes Plásticas. Fueron períodos políticos y universitarios muy distintos, que me entregaron muchas cosas.

- ¿Tuvo contacto con otras artes durante su formación profesional?

- Mientras estuve en la Universidad tuve el privilegio de participar en el grupo de danza que dirigía Belén Alvarez. Ese período también fue muy significativo en mi vida; de ese período conservo amistades que todavía mantengo, a pesar de la distancia.

- ¿Cuándo surge la escultura como área de especialización?

- Siempre me gustó más la escultura que otras áreas. Después de haber cursado los tres primeros años en artes plásticas, en que aprendes pintura, grabado y escultura, me di cuenta que mi decisión había sido la correcta. Desde el momento en que dejé la biología mi interés siempre fue estudiar escultura.

- ¿Cuál es la responsabilidad social del artista plástico?

- Creo en el urbanismo, a pesar de que es muy difícil hacer algo, pero creo que el artista debe cumplir un rol más urbano. Creo que el artista plástico tiene casi el deber de participar más socialmente y no estar sólo encerrado en los museos de mayor prestigio y en las galerías comerciales. Lo puede hacer, pero no es lo único.

- ¿Cómo se conectan sus estudios de urbanismo en Barcelona con Concepción?

-Yo fui a estudiar urbanismo porque me interesa Concepción. Pasé un año estudiando en Barcelona los cambios que había tenido esa ciudad y creo que ya es hora de insertar ese conocimiento en mi ciudad.

- ¿Cuál es su opinión de los cambios paisajísticos, residenciales y viales que ha generado el Programa de Recuperación Urbana Ribera Norte?

- Después de recorrer toda la costanera, entre el puente viejo y el Cerro Chepe, atravesé el puente Llacolén caminando para ver la última escultura que está a la entrada de la Laguna Chica. Creo que un proyecto de regeneración urbana de esa envergadura pudo haber sido mejor. Creo que Concepción se “farreó”, por decirlo en buen chileno, una gran oportunidad, porque sobre todo la ribera norte del Bío Bío es un gran paisaje urbano, es un gran escenario. Pudimos haber tenido realmente una mejor cara. Ahora, ésta es una primera visión, mi interés es conversar con las personas que están o han estado trabajando en este programa para poder formarme una opinión más acabada de lo que se está haciendo, porque tengo claro que esta es sólo una etapa del proyecto global.

- ¿Cuáles son sus futuros proyectos en Concepción?

- Me interesa estudiar el programa Ribera Norte por el parque de las esculturas y también analizar lo que pasa con el escultor en ese contexto. O sea, ¿qué pasa con la escultura urbana? ¿estamos preparados para hacer ese tipo de proyectos urbanos grandes? Porque a mi me interesaría estar preparada para poner una escultura en ese lugar también. Quiero estudiar muy bien el terreno para estar preparada en un futuro proyecto. Lo otro más cercano tiene que ver con una instalación que probablemente presente en septiembre en una galería nueva en Concepción.

- ¿Cuál va a ser la temática de esa instalación?

- La temática tiene que ver con los derechos humanos. Me gustaría hacer una instalación con lo que he captado en la visita a República Checa, específicamente en relación con campos de concentración nazis, en particular con el Getho de Terezín.

- ¿Cómo fue ese contacto?

- Fuerte, es todo lo que puedo decir; muy, muy fuerte. Me impactó porque ahí también murieron muchos niños. Los niños y niñas fueron separados de sus padres, pero por suerte también habían muchos artistas en ese Getho, entonces fue uno de los campos “modelo” de los nazis. En su interior se hacía teatro, habían cantantes, compositores y los niños tenían talleres de plástica y de poesía. Con esa poseía y esa plástica que fue editada en un libro quisiera trabajar en mi próxima instalación.

Erwin Acevedo Ibáñez

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones