Versión para imprimir

Panorama en PDFEn PDF
Requiere Acrobat Reader

Contáctenos

 

Optimizado para Explorer 4 o superior y resolución de 600X480

nro 416   Jueves 16 de agosto de 2001

PORTADA   • 
EDITORIAL  • 
TITULARES  • 
AGENDA   • 
lt.jpg (933 bytes) BUSCAR   • 
ANTERIORES   • 
EQUIPO   • 
CONTACTO  • 
 
 

 

 

 

 

  • NOTICIAS

Pese a déficit, la institución es líder en la región y el país
Autoridades responden a campaña de desprestigio

Molestos están los directivos por las informaciones difundidas recientemente por El Mercurio y Revista Ercilla. Las publicaciones han convertido el estado económico de la Universidad en el centro de atención de diversos sectores, afectando la imagen de la casa de estudios. El hecho, además de molestar a las autoridades, ha desatado la preocupación de la comunidad universitaria en torno al estado de las finanzas de la Corporación.

En una reunión con académicos, el Rector afirmó que hay quienes, valiéndose de la debilidad económica de la Universidad, han iniciado una campaña de desprestigio que busca hacer creer a la comunidad que la institución ha perdido su liderazgo. Lo más doloroso para las autoridades es que la campaña partió de un docente de la Universidad, quien a través de cartas dirigidas a los socios de la Corporación, gerentes de banco y rectores de universidades privadas, ha promovido desinformación, afectando la credibilidad de la Universidad ante instituciones financieras con que tiene compromisos.

Previo a la exposiciòn de Alberto Larraín, el Rector llamó a los docentes a no dejarse engañar por este tipo de campañas, a defender el prestigio de la Universidad y a continuar trabajando por el engrandecimiento de la institución.

Para evitar confusiones, la semana pasada se difundió el estado financiero entre directivos y académicos. Introduciendo la presentación del vicerrector Alberto Larraín a los docentes, el Rector manifestó que en lo sustancial el plan de ajuste iniciado en 1998 se basa en la constricción de los gastos y la generación de recursos a partir de la capacidad instalada. La autoridad señaló que el plan se enmarca en una visión no empresarial sino universitaria, por lo que ha desechado la disminución drástica de plantas o la eliminación de beneficios entre el personal, porque si bien habrían ayudado a revertir las cifras rápidamente, se ponía en peligro la marcha académica de la Universidad.

Pero eso no ha ocurrido. A pesar de las restricciones, los índices con que Larraín inició su exposición, demuestran que ésta es la institución líder en la región y la tercera en importancia a nivel del país, en materias como matrícula, titulación, posgrado e investigación

Las cifras

La cuenta de Larraín se centró en los resultados de la actividad educacional de la Corporación durante el año pasado. El déficit operacional de 9 mil 326 millones de pesos registrado en 1999, se redujo a 7 mil 384 en el 2000. De los 13 mil millones de pesos arrastrados desde el año 97, se prevé que este año se llegará a los 4 mil 67 millones, como resultado del plan de ajuste que, como dijo Larraín, busca equilibrar los ingresos y egresos de la institución de manera progresiva, sin producir quiebres en su desarrollo y aprovechando al máximo sus potencialidades.

Larraín señaló que la baja del déficit en 2 mil millones de pesos anuales significa que la Universidad se ha hecho más eficiente, luego que las expectativas sobre los aportes de Lotería disminuyeran a partir de la crisis económica del 98.

Las proyecciones del 2002 al 2005, indican que el déficit continuará bajando como resultado del impacto de las medidas de control del gasto por remuneraciones y de las plantas académica y funcionaria; aumento de cupos, reajustes conservadores de aranceles y el incremento de los ingresos por prestaciones y asistencia técnica.

Larraín manifestó que además de la eficiencia, el déficit se financia a través del endeudamiento y llamó a los académicos a mantenerse tranquilos en este aspecto, pues la Universidad tiene en sus activos fijos el respaldo suficiente para responder a sus compromisos financieros.

 

 •  M+s información

Declaración pública

El Consejo Académico, máximo organismo colegiado de la Universidad de Concepción, integrado por el Rector, Vicerrector, Secretario General y los Decanos, desea declarar a la opinión pública, ante las reiteradas informaciones de prensa referente a la situación financiera de nuestra Casa de Estudios que:

- La comunidad universitaria ha sido informada adecuada y oportunamente sobre los estados financieros de la Institución, todos auditados externamente y aprobados anualmente por la Junta General de Socios.

- La autoridad universitaria, en cabal conocimiento de la situación financiera por la que atraviesa la institución, ha venido implementando un plan de reestructuración financiera, ampliamente conocido por este Consejo y la Comunidad Universitaria.

- No obstante que este plan se ha implementado en un entorno económico desfavorable, esta circunstancia no ha sido obstáculo para el cumplimiento de la misión institucional y el normal funcionamiento de la Universidad, no ha amenazado la estabilidad laboral de sus funcionarios, ni ha disminuido los innumerables beneficios a sus estudiantes, manteniendo siempre su competitividad y su compromiso con la extensión y la cultura.

- En este contexto el Consejo Académico expresa con firmeza su apoyo a la gestión que se ha venido desarrollando y su confianza en que la Universidad por esta vía superará esta situación y alcanzará su superior destino con el compromiso y lealtad de sus académicos. Consejo Académico Universidad de Concepción

Declaración del Directorio a la opinión pública

1 La Corporación Universidad de Concepción se ve en la obligación de denunciar públicamente una campaña de desprestigio, de oscuras motivaciones en su contra, en la cual, entre otros, se sugiere que su situación financiera está seriamente comprometida y que su administración superior no actúa con la rigurosidad que se requiere, todo lo cual desmentimos enérgicamente.

2. La Universidad de Concepción es una institución de Educación Superior, de vocación pública, que se encuentra entre las más importantes del país, y la más importante fuera de la Región Metropolitana. Está establecida desde 1919 en su Campus Concepción, y cuenta hoy con otros dos Campus, en Chillán y Los Angeles. En total atiende 16.000 estudiantes de pre-grado en 82 carreras y más de 1.000 estudiantes de posgrado, en programas de Magister, Doctorado, Especialidades Médicas, Odontológicas y Diplomados.

3. El proyecto educacional de la Corporación abarca los tres niveles de la Educación Superior, incluyendo además del nivel universitario la formación de Técnicos Superiores a través del Centro de Formación Técnica de Lota-Arauco (cuatro carreras con 700 estudiantes) así como la formación de Ingenieros de Ejecución por medio del Instituto Profesional Virginio Gómez, establecido en Concepción, Chillán y Los Angeles (34 carreras con 2.664 estudiantes).

4. La administración superior de la Corporación corresponde a un Directorio de diez miembros, presidido por el Presidente de la Corporación y Rector de la Universidad. Los Directores son elegidos cada cuatro años por una Junta de 600 Socios, todos miembros de la comunidad regional. El Rector se elige cada cuatro años por los académicos de las tres más altas jerarquías.

5. La Universidad audita externamente sus estados financieros. Desde hace ocho años lo hace la firma Price Waterhouse Coopers. La Junta de Socios se reúne anualmente para conocer la Memoria y Balance.

6. Al igual que se ha venido haciendo desde 1991, la memoria y los estados financieros auditados de 1998 y 1999 fueron expuestos extensamente en las respectivas Juntas de los años 1999 y 2000, siendo aprobadas en ambos casos sin votos en contra ni abstenciones, respaldando así ampliamente la gestión del Directorio Corporativo.

7. En ambas ocasiones se ha demostrado a los socios que, a pesar de la difícil situación económica que ha venido experimentando el país y que entre otros efectos ha impactado negativamente el financiamiento de la educación pública, en los últimos tres años se ha disminuido el déficit operacional en un 46%. Ello se ha hecho sin producir desempleo, sin descuidar la cobertura de asistencialidad que alcanza a más del 70% de nuestros alumnos, desarrollando un amplio programa de extensión a la comunidad, manteniendo importantes tasas de crecimiento, cumpliendo así fielmente la misión para la cual fue fundada la Universidad.

8. En la Junta General de Socios, que se llevará a cabo a fines de agosto se dará a conocer, como está establecido en nuestros estatutos, la Memoria y Balance correspondiente al año 2000, ya aprobada en forma unánime por el Directorio de la Corporación. Los socios podrán pronunciarse informadamente sobre los mismos en esa oportunidad, tal como corresponde estatutariamente. Además, tendrán la ocasión de conocer los resultados del primer semestre de 2001, los cuales confirman el pleno éxito del plan económico - financiero en aplicación.

9. Rechazamos, por tanto, cualquier intento de dañar la imagen y desprestigiar a una institución de bien público, que por más de 82 años ha formado y apoyado por medio de becas y asistencialidad a decenas de miles de jóvenes chilenos, generando así conocimiento y cultura desde la Octava Región, contribuyendo al esfuerzo común de hacer un mejor país. Rector Honorable Directorio Corporación Universidad de Concepción

Panorama en Internet  ®     

   volver al inicio de página

[Portada]
[Editorial] [Titulares] [Agenda]
[Buscar] [Anteriores] [Equipo] [Contacto]

Universidad de Concepción

® Universidad de Concepción
Dirección de Relaciones Institucionales
Oficina de Comunicaciones