Coalivi, el compromiso de la región
con la rehabilitación integral
Como
una ciudad con espíritu visionario podría definirse a
Concepción. Hace 82 años, un grupo de inquietos penquistas
sintió la necesidad de crear un espacio de desarrollo
de las ciencias y del conocimiento, con un arraigado sentido
regional y logró dar vida a nuestra Universidad, actualmente
una de las principales casas de estudios del país.
Hace
21 años, el fuerte sentido regionalista de otro grupo
de visionarios dio vida a la corporación de ayuda al limitado
visual, Coalivi, entidad de reconocido prestigio a nivel
nacional y única en su área.
A
través de los años, ambas instituciones han logrado su
objetivo: representar a la comunidad de la octava región,
entregando las herramientas para el desarrollo humano
íntegro.
Desde
sus inicios, Coalivi se planteó metas muy definidas, principios
firmes y una línea de trabajo técnica, alejada de la conmiseración.
Brindar a las personas ciegas o de baja visión las herramientas
y servicios elementales para que lograran disfrutar una
buena calidad de vida. Gracias a la subvención estatal,
a los aportes de corporaciones extranjeras y al apoyo
de sus socios, la Corporación atendió durante el año pasado
a cerca de seis mil personas, provenientes de La Serena
hasta Puerto Montt, quienes recibieron atención oftalmológica
integral.
Hoy
Coalivi es mucho más que un centro de educación y rehabilitación
para personas con discapacidad visual; ofrece también
atención oftalmológica integral, la cual incluye consulta
oftalmológica, exámenes de tecnología médica y tratamiento;
además, fabricación y despacho de todo tipo de lentes.
Todos estos servicios y beneficios han sido posible gracias
a las fuentes de financiamiento nacionales y extranjeras
que se han comprometido con la verdadera integración sociolaboral
de las personas con discapacidad visual.
Sin
embargo, las necesidades aumentan y es necesario el compromiso
de la comunidad penquista para lograr las condiciones
que hagan posible la eliminación de las barreras físicas
y sociales que permitan la incorporación de las personas
ciegas a todos los ámbitos que supone la vida en sociedad.
Apoyar
económicamente a Coalivi es la oportunidad de demostrar
que asumimos la responsabilidad de ser penquistas, comprometidos
con el desarrollo del país. Hágase socio a través de la
ficha de inscripción adjunta a su próxima liquidación
de sueldo.
|