Avances de la nueva Ley de Prensa
Miguel
González, de la Anp; Víctor Schuffeneger, seremi de Gobierno;
Claudio Huepe, ministro secretario General de Gobierno;
Patricio Huepe, gobernador de Ñuble y Rubén Andino, secretario
general del Colegio de Periodistas.
Los
avances que significa para la libertad de expresión y
derecho a la información y los vacíos que aún presenta
la nueva Ley de Prensa fueron abordados en Chillán, en
una jornada organizada la gobernación de Ñuble y la empresa
La Discusión (de Octava Comunicaciones).
Como
un progreso se considera la eliminación del artículo 6º
letra B de la Ley de Seguridad del Estado, que sancionaba
a quienes injuriaban o calumniaban a autoridades públicas,
lo mismo que la derogación de la facultad de los magistrados
para dictar prohibición de informar en la tramitación
de procesos determinados. Otro aspecto relevante es el
derecho de los profesionales de la prensa al secreto de
la fuente, es decir, a no revelar la identidad de la persona
que le proporcionó la información.
Como
incentivo a la prensa regional, la nueva ley contempla
asignar la publicidad del Estado en materias propias de
regiones, preferentemente a medios regionales y locales;
destinar recursos del presupuesto público al desarrollo
de espacios de interés regional y a estudios sobre pluralismo
en el sistema informativo nacional.
Al
encuentro asistió el ministro secretario General de Gobierno,
Claudio Huepe, uno de los principales impulsores del nuevo
marco regulatorio. Huepe admitió que aún hay asuntos pendientes,
como un sistema de verificación de la circulación de los
medios escritos, que intenta incorporar algunos elementos
cualitativos mínimos, como un indicador de circulación,
lectorías y perfiles para saber a quién llega el medio.
Otro
tema pendiente, que cobrará especial vigencia en los próximos
días, es la pugna entre los derechos a informar y a la
privacidad y honra de las personas. Después de analizar
detalladamente la normativa, el representante de la Asociación
Nacional de la Prensa, Miguel González, advirtió sobre
una serie de vacíos, sobre todo en materia procesal. Son
cuestiones de técnica jurídica, pero que podrían llevar
a los tribunales a restringir derechos que precisamente
la nueva ley de prensa busca fortalecer, precisó el abogado
de la Anp.
|