Radio Universidad de Concepción
Evaluación de la nueva programación
La radio Universitaria presentó hace unas semanas la nueva
programación, en ella participan las facultades de nuestra casa de estudios.
Sobre Mesa y Academia, son dos programas en que participan docentes y
presentan sus puntos de vista en distintos temas de interés. "Los programas de las
facultades han tenido muy buenos comentarios, además, de una buena aceptación del
público. Cada programa recibe consultas y llamados telefónicos de los auditores. Las
facultades, también, están muy interesadas en seguir con los programas", señaló
Juan Aeschlimann director de la radioemisora.
Estos programas continúan en junio, con la participación de un grupo de la facultad
de Ciencias Naturales y Oceanográficas y otro de Ciencias Forestales.
La idea es continuar con estas alternativas académicas agregó el director- y
hacer nuevas cosas, pero también sabemos que no podemos recargar la parrilla
programática ni la agenda de los académicos.
Microprogramas Fundacionales y Crónicas de Nuestro Barrio, pequeñas
cápsulas informativas de 5 minutos, han cumplido plenamente su función de recordar a los
personajes que partieron con nuestra casa de estudios y con los datos anecdóticos sobre
la arquitectura del barrio.
Visita internacional en radio Universidad Adam Gartner, representante de Voice
of America (Voa), visitó Radio Universidad de Concepción. Aprovechó para a conocer las
instalaciones y ver la posibilidad de realizar un trabajo en conjunto. Además, de conocer
las necesidades programáticas de nuestra radioemisora.
Voa es una organización norteamericana que realiza convenios con radios universitarias
para apoyarlas con programas culturales de interés. |
Arte chino en centro
Alfonso Lagos
Su primera muestra, después de una beca de tres años en la Academia Central
de Bellas Artes de Beijing, China, inauguró la pintora Marcela Fernández, en el Centro
Alfonso Lagos de la Universidad de Concepción.
En la exposición es posible apreciar las dos escuelas del arte pictórico chino. Gongbi,
pintura realista de pinceladas finas, trazos minuciosos y detallista y Xieyi,
pincelada de grandes rasgos, espontánea y libre.
Marcela Fernández también estudió caligrafía china, considerada un arte
mayor en oriente. Tiene la misma raíz de la pintura tradicional; utiliza los mismos
materiales y similares métodos de expresión. La artista explicó que, para entender el
arte chino, fue necesario captar el espíritu de la civilización oriental, reflejado en
costumbres, tradiciones y filosofía.
Marcela Fernández es la primera chilena que estudia en la Academia Central de Bellas
Artes de Beijing.
La muestra fue inaugurada el miércoles 23, como parte de la Temporada Artes Visuales
de Extensión Cultural 2001, del Campus Chillán de la Universidad de Concepción. |