Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 409

JUEVES 31 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Diputado José Miguel Ortiz rindió homenaje a la Universidad

El diputado y director de la Corporación rindió tributo a la Universidad en la Cámara de Diputados con ocasión del 82° aniversario. Destacó la presencia en la cámara baja de ex alumnos, entre los que mencionó a "Sergio Ojeda y Sergio Elgueta, de la facultad de Derecho; a los doctores Carlos Abel Jarpa, Carlos Olivares y Osvaldo Palma, de la facultad de Medicina, y a Alejandro Navarro, y quien habla, José Miguel Ortiz, de la facultad de Educación".

"El lunes recién pasado, con la clase magistral "Desafíos del humanismo en este mundo globalizado", expuesta por el ex presidente de la República don Patricio Aylwin Azócar, doctor honoris causa de nuestra Universidad desde el 3 de enero de 1994 por decisión unánime del Consejo Académico, se desarrolló el acto oficial del 82º aniversario. En esa ocasión, 41 alumnos y alumnas se hicieron acreedores al premio Universidad de Concepción, que se comenzó a entregar en 1937", dijo en parte de su discurso.

Luego de un recuerdo a Enrique Molina, Ortiz agregó que la Universidad es la primera casa de estudios superiores fundada en regiones, y entregó datos actualizados en torno a la cantidad de alumos de pre y posgrado añadiendo que "el quehacer y su excelencia académica son los pilares más sólidos con los cuales se ha posicionado en el mundo académico y en la sociedad entera, aportando de manera constante en el ámbito científico y tecnológico".

"Sergio Lavanchy Merino es un digno sucesor de esos pioneros que tuvieron la visión de crear nuestra Universidad", dijo al referirse al discurso del Rector.

Sintetizando la exposición destacó el dinamismo que ha permitido mantener un crecimiento sostenido, a pesar de las limitaciones a su desarrollo impuestas por la situación económica, tanto interna como externa.

Entre los logros del período, Ortiz mencionó la creación del programa de Calidad Institucional; la activa participación en la Comisión Nacional de Acreditación del Posgrado; en infraestructura, "concordante con la política trazada por esta rectoría hace tres años, apoyado por todo el Directorio las inversiones concretadas en el 2000 o que se encuentran en etapa de ejecución, se orientaron en su totalidad hacia el objetivo de otorgar a los estudiantes mejores y más modernas instalaciones".

En otro acápite dijo "por su trascendencia y por su prestigio institucional, debemos sentirnos orgullosos que se haya elegido en el cargo de vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las universidades chilenas, que agrupa a 25 de ellas, al actual rector Sergio Lavanchy Merino".

Hablando del desarrollo regional, Ortiz calificó como visionaria la creación del programa de biotecnología, "el cual permitirá establecer las bases para la creación de un centro de esa disciplina".

Desde el punto de vista cultural destacó, finalmente la labor que se realiza en la Pinacoteca y desde la Orquesta Sinfónica.