Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 409

JUEVES 31 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Chillán

Aniversario
Rector destacó aporte a la agricultura regional

El director del campus Chillán, Alejandro Santa María, y el Rector en instantes previos al acto de celebración del aniversario.

Con la presencia del Rector Sergio Lavanchy, que encabezó la entrega de distinciones a alumnos destacados y funcionarios con más de 30 y 25 años de servicio, el viernes 25, el campus Chillán conmemoró los 82 años de la fundación de la Universidad.

El rector destacó la oportunidad de reconocer el trabajo de personas que han sido parte activa en el crecimiento y consolidación de la sede universitaria, fundada en 1954.

Destacando los hitos más relevantes que marcaron la historia y tradición institucional y el rol que jugaron figuras como Enrique Molina y Virginio Gómez, en las difíciles circunstancias que rodearon la fundación de la casa de estudios, Lavanchy recordó que en diferentes áreas y dentro de la misión propuesta por sus fundadores, la Universidad ha sido, desde 1919, la institución de educación superior que más ha contribuido al desarrollo de la región del Bío Bío.

La autoridad precisó que ese aporte universitario se refleja docencia, investigación básica y aplicada, transferencia tecnológica y asistencia técnica y difusión del arte y la cultura; e hizo referencia a la contribución del Campus Chillán al desarrollo y modernización de la agricultura regional y nacional.

Lavanchy abordó el tema del financiamiento universitario, señalando que hay tranquilidad en las universidades tradicionales, porque hay un compromiso que los recursos basales no serán tocados.

"Queda claro, después del discurso presidencial del 21 de mayo, lo mismo que de declaraciones de la ministra Mariana Aylwin, que se acogieron las propuestas que hizo el Consejo de Rectores, en orden a mantener el actual sistema de financiamiento para las universidades tradicionales y estudiar su perfeccionamiento e inyección de mayores recursos".

En su intervención ante alumnos, académicos y funcionarios, recordó que existen universidades tradicionales -como ésta-, que contribuyen decisivamente a la investigación científica del país y que requieren financiamiento para ello. No es menor tampoco la vinculación con el desarrollo regional y su rol en la difusión cultural y el desarrollo de posgrado.

En su opinión, estos elementos han sido considerados por el Gobierno, al momento de discutir el financiamiento público, de modo que se despeja la incertidumbre respecto de la preservación de la diversidad y la riqueza de las instituciones, expresada en las universidades del Consejo de Rectores, que tienen una larga tradición de vocación pública y realizan una importante función social.

En la ceremonia que se llevó a cabo en el campus Chillán, recibió el Premio Universidad el alumno de Agronomía, Patricio Brevis Acuña, mientras que José Contreras Muñoz, Marcelo Escobar Vásquez y Hugo Espinoza Sandoval, de Agronomía, Medicina Veterinaria e Ingeniería Agrícola, respectivamente, recibieron el Premio Facultad.

Recibieron la Medalla de Fidelidad Funcionaria, por 30 años de servicios, la docente de Ingeniería Agrícola, María Felicitas Hevia Hott y el académico de Agronomía, Marcos Figueroa Robinson.

En Agronomía, por 25 años de servicio, fueron premiados los profesores Guillermo Saavedra Sepúlveda, Maritza Tapia Vargas y David Sepúlveda Sáez y el funcionario Juan Vásquez Daza.

En Medicina Veterinaria fue distinguido el docente y decano de esa facultad, Ruben Pérez Fernández. También recibieron la medalla por 25 años de servicio los funcionarios Manuel Escobar Pérez y Luis Zapata Barrera.