Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 409

JUEVES 31 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Los Angeles

 

 

Autoridades locales y universitarias participaron en el acto en que el Intendente dictó la clase magistral.

Una sede que se proyecta al futuro

La ruralidad y la región

Un reconocimiento a los aportes que el campus Los Angeles ha hecho a la investigación vinculada con el desarrollo de la agricultura de la provincia del Bío Bío, hizo el Intendente Jaime Tohá durante la clase magistral sobre desarrollo y ruralidad ofrecida en el acto central del 39 aniversario de la sede universitaria. En su intervención, Tohá manifestó que, en este tema, las universidades, con su conocimiento científico y técnico, están llamadas a jugar un rol fundamental en la definición de los ejes para el crecimiento de la agricultura y el fortalecimiento de la ruralidad, pues a su juicio, a pesar de los avances introducidos en la agricultura aún es necesario ajustar las políticas a sus nuevos escenarios, considerando también acuerdos entre gobierno y diversos actores que, como las universidades, pueden ayudar a potenciar el desarrollo de los espacios rurales.

El Intendente afirmó que una región como la nuestra, donde existe una alta tasa de población rural (un 23%), el mayor desafío en el contexto de la estrategia de desarrollo es definir políticas acertadas, que atiendan sus necesidades y aseguren su bienestar. Pero independientemente de dónde se situé, Tohá afirma que el ciudadano expresa el mínimo moral de una sociedad y es una referencia para la acción política. En esta perspectiva la comunidad se transforma en "instrumento para ampliar los horizontes de libertad e igualdad de los individuos, juntando valores y opiniones para hacer más potente la expresión de sus intereses en la sociedad". En el caso de la comunidad rural, las prioridades de sus habitantes son el incremento de sus ingresos y su bienestar, junto a la conservación de su identidad social y cultural.

En este sentido afirmó que el compromiso fundamental del gobierno en el diseño de las estrategias de desarrollo está vinculado a la equidad; un principio que –a juicio del Intendente, es una "cuestión moral" que está presente en la política regional.

Notables avances en docencia, investigación y en el perfeccionamiento de sus académicos son signos de la solidez que muestra el campus Los Angeles al cumplir su trigésimo noveno año de actividades. El 23 de mayo, la comunidad universitaria angelina celebró el 82º aniversario de la Universidad, recordando además la creación de su Campus, (como Centro Universitario Bío Bío, bajo la rectoría de David Stitchkin).

En el acto, al que aistieron autoridades locales y directivos del campus Concepción, encabezados por el rector (s), Ernesto Figueroa, fueron homenajeados los 3 alumnos que obtuvieron el Premio Universidad y los 10 funcionarios que este año completan 25 y 30 años ligados a la casa de estudios.

Las proyecciones del Campus a partir de las metas fijadas en el Plan Estratégico, fue el tema abordado por su director, Eliseo Rivera, en el discurso que precedió a la clase magistral del Intendente, José Tohá, Desarrollo regional desde una perspectiva rural. Entre las metas relevantes, Rivera destacó la puesta en marcha de programas de posgrado, con sus consecuentes impactos en la docencia y la investigación. En esta dirección se sitúan el aumento de docentes que han obtenido grados académicos y el asentamiento de las bases para iniciar un proceso de profundización de la investigación, que se manifiesta en los aportes de recursos internos, el apoyo de organismos extrauniversitarios nacionales e internacionales e iniciativas que han permitido mejorar equipamiento e infraestructura.

El director resaltó los logros en la integración con la comunidad provincial a través de proyectos de asistencia técnica con organismos estatales y privados, a cargo de diversos departamentos de la sede, y la acción del Campus en materia de cultura y extensión.