Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 409

JUEVES 31 DE MAYO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Los Angeles

Capacitación forestal

Hasta hoy se extenderán las segundas jornadas de Capacitación Forestal Prevención de Riesgos, que organizan en conjunto la Asociación Chilena de Seguridad, Achs, el departamento Forestal y el Centro de Alumnos de Ingeniería (e) Forestal del campus Los Angeles.

El programa de hoy considera la participación de Patricio Monsálvez, ingeniero forestal y experto en prevención de riegos, con el tema Prevención de riesgos en el sector forestal, y de una representante de la Achs, con Conceptos básicos del manejo de accidentes.

El programa de ayer consideró intervenciones sobre Ley de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y Fundamentos de seguridad y gestión preventiva, a cargo de Flavio Pacheco y Emilio Berkhoff.

Grabados de Caamaño

El director de la sede, Eliseo Rivera, inauguró la muestra.

Inserta en el programa aniversario, el 16 de mayo fue inaugurada una muestra de grabados del artista tomecino, integrante de la Agrupación de Pintores y Escultores de Concepción, Américo Caamaño Quijada. Una selección de 16 grabados –obras reeditadas el 2000 y este año- componen esta muestra que se presentará, hasta esta semana, en el hall de acceso del edificio central de la sede.

Tertulias Angelinas

Con el tema La problemática Mapuche, el Campus Los Angeles reabrió, el 11 de mayo, las Tertulias Angelinas, un programa cultural que consiste en un encuentro de personas interesadas en promover el diálogo y la opinión en torno a un tema de interés, trascendiendo el debate puramente académico.

Osvaldo Cáceres y Mario Ríos abrieron el ciclo de tertulias.

Este programa nació en la sede universitaria en 1990, con el patrocinio de la Biblioteca Nacional, bajo el nombre de Tertulias Medinensis. Al término del proyecto con la Biblioteca, el Campus mantuvo la actividad entre 1994 y 1996, como Tertulias Angelinas, con apoyo de la Corporación Cultural Santa María de Los Angeles. Este año, en el marco de la celebración del 39º aniversario de la sede y a través de un acuerdo entre la Corporación Cultural y la Oficina de Extensión universitaria se dio inicio a un nuevo ciclo, en cuya jornada inaugural participaron el senador Mario Ríos y el arquitecto Osvaldo Cáceres, quienes abordaron la situación de la población mapuche, aspectos jurídicos, vida social y cultural, y la relación de la sociedad pehuenche e indígena, en general, con la chilena inserta en el mundo global.

El programa se desarrollará a lo largo de todo el año, considerando temas como Los Angeles, su poblamiento y desarrollo; Los fuetes de la Frontera de Bío Bío; Ferrocarril del Sur y la ciudad de Los Angeles; O’Higgins y la identidad provincial y Globalización e identidad.