La facultad de Ciencias Químicas recibió la visita de Fernando
Galembek, doctor en Química y profesor titular de la Universidad Estatal de Campinas
(Unicamp), Brasil. Además, es profesor visitante del programa de graduados de la Facultad
de la Universidad.
Galembek conversó con Panorama sobre los cambios que está teniendo la base de datos
de la Unicamp, proceso similar que se lleva a cabo en nuestra casa de estudios.
- ¿En qué consiste su sistema de información?
- Tenemos una base de datos y un sistema de información de pesquisa y extensión desde
1991, que sirve para entregar información a los alumnos, docentes y al público en
general a través de la red. Esta base tenía muchas insuficiencias, por lo que hace 2
años que nos encontramos en un proceso de reformulación del sistema para ponerlo en una
nueva plataforma y ampliar más sus objetivos.
- ¿Cuáles son los objetivos de este sistema?
El nuevo sistema debe ser informativo, que permita ser utilizado en gestión interna y
para que el público externo aprecie las actividades que realiza la Unicamp en
investigación, extensión y docencia. Por ejemplo, los alumnos pueden ver sus notas a
través de la red, además su hoja de asistencia, los calendarios de pruebas y los temas
de cada una de las asignaturas. Es un sistema completo, en el que se puede entrar a la
página del docente y ver todos sus trabajos de investigación, los proyectos que está
realizando, así como su curriculum. Otra de las posibilidades que otorga el sistema es
que si una empresa o persona externa a la Unicamp desee buscar, por ejemplo, un
especialista en algún tema puntual, lo ingresa en el buscador y la base le entrega los
nombres de alumnos y docentes que son expertos en el tema requerido.
- ¿Cómo es la seguridad del sistema?
La base de datos esta bien protegida, sólo personas autorizadas tienen acceso para
alimentar los archivos de consulta pública.
Desde fuera se puede accesar parte de la información, pero este acceso se realiza
antes de un corta fuego que imposibilita la entrada a quien que no está autorizado.
La base de datos tiene que estar bien protegida porque puede ser destruido todo el
sistema.
- ¿Y cómo se actualiza la base?
Puede ser actualizado siempre que haya un evento significativo actividad, publicación,
curso, etc.
El sistema fue hecho para que cada profesor alimente el sistema, pero en algunos casos
los docentes no quieren realizar la actualización, por lo que cada facultad tiene a una
persona autorizada por el decano que introduce la información a la base de datos
semanalmente.
Además, la disponibilidad de equipos no es una limitación para nuestra Universidad,
debido a que se puede entrar a través de cualquier computador que posea internet, algo
que no se podía hacer antes debido a que la plataforma antigua entregaba un acceso
limitado por las disposiciones técnicas.
- ¿Cuáles son las ventajas que ofrece este sistema en comparación con el
anterior?
- El sistema anterior tenía un acceso muy difícil, incluso para la gente de la propia
Universidad, era difícil accesar y corregir los informes de cada persona.
La nueva, en cambio, ha sido diseñada para responder esas preguntas. No sólo tiene la
información de los profesores sino también información sobre los estudiantes de
posgrado y pregrado que estén participando de los proyectos de investigación.