El
análisis de nuevas áreas de colaboración y el potencial de desarrollo científico que
ofrece el Fondo de Investigación Pesquera, Fip, reunió en Dichato a los directores del
Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa, Fernando Mingan y del
departamento de Oceanografía, Ciro Oyarzún, quien estuvo acompañado de algunos
académicos.
La Universidad mantiene desde hace 6 años un convenio con Shoa, que según
Mingan- ha servido de base para el trabajo colaborativo. "Estamos en estrecho
contacto en todos los aspectos de la oceanografía y, precisamente, en el verano una
profesional nuestra vino a hacer un curso en la Estación de Biología Marina".
Como director del Shoa, a Mingan le corresponde presidir el Comité Oceanográfico
Nacional que coordina todos los esfuerzos nacionales en la investigación
oceanográfica- y secundar la presidente del Consejo de Investigación Pesquera
organismo que administra al Fip-. Desde esta perspectiva, resaltó la importancia de
contar con canales de comunicación con la academia. "Siempre estamos en contacto con
las universidades que quieren iniciar nuevas líneas de investigación y estamos abiertos
a contribuir con ellas. Es una acción sinérgica que ayuda al desarrollo del país",
dijo.
Para Mingan, los avances en infraestructura que ha registrado el departamento de
Oceanografía, como el recientemente inaugurado laboratorio de Oceanografía Química y
Biogeoquímica, amplían las posibilidades de colaboración. "Hay más opciones de
perfeccionamiento para funcionarios del Shoa... y como contrapartida, el Shoa tiene las
puertas abiertas a los profesionales universitarios... es auspicioso que podamos contar
con estas oportunidades", afirmó.