A punto de cumplir 51 años, la Orquesta Sinfónica de la Universidad es uno
de nuestros grandes orgullos. Dentro de sus nuevos esfuerzos por realizar difusión
musical masiva, la agrupación musical, bajo la dirección de Luis Gorelik, está
realizando dos interesantes proyectos de extensión.
El primero, y que fue presentado dentro de las actividades de celebración del
aniversario de la Universidad, es un disco compacto realizado con grabaciones en vivo de
la orquesta el 12 de octubre y el 11 de noviembre del año pasado; como solista actuó en
esa ocasión el destacado guitarrista Luis Orlandini.
La selección de los temas fue realizada por Gorelik, director titular de la Orquesta,
considerando la calidad técnica de la grabación y la excelencia en la interpretación
musical. De 57 minutos de duración, el disco compacto contempla la obertura La Flauta
Mágica, de Mozart; el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, y la Sinfonía nº9 de
Shostakovitch.
Según
Gorelik, las tres obras tienen en común un cierto carácter optimista. En el caso de
Shostakovitch, explicó, se trata de una de sus sinfonías optimistas, como ocurrió con
todas las impares que surgieron después del ataque de la censura que sufrió este
compositor.
Este proyecto fue una experiencia piloto, aclaró el director, que utilizó grabaciones
en vivo las que presentan la ventaja de reflejar la energía desplegada en un concierto,
pero la desventaja de la ausencia de algunas prolijidades.
Sin embargo, no se trata de la única incursión de la Orquesta en los registros
discográficos, la agrupación está postulando a un proyecto Fondart que le permita
grabar los 2 primeros discos compactos de una serie de 10 que antologue la música
orquestal latinoamericana.
También en el ámbito de difusión masiva, la semana pasada se grabaron los 2 primeros
programas "Música para todos" que, se espera, el próximo mes se exhiba en TVU.
En diálogo con una periodista, Gorelik explica en estos programas algunos aspectos
relativos a El concierto y a Música rusa, mientras la orquesta interpreta
piezas que grafican lo conversado. "Este programa tiene como objetivo acercar, a
través de la televisión, a todo el público con toda la música. Como hecho cultural y
comunicacional, este proyecto es de gran relevancia ya que no es usual que una orquesta
sinfónica realice programas televisivos de estas características. Creo que además es
muy importante el hecho de aunar fuerzas de distintas organizaciones que funcionan bajo el
alero de la Universidad y que tienen que ver con la difusión de la cultura".
A juicio del director, tanto el programa como los discos compactos se transformarán en
la actividad de extensión masiva por excelencia de la orquesta, mucho más que los mismos
conciertos.
Temporada y óperas
En tanto, continúa la Temporada Sinfónica 2001 que, para el sábado 2 de junio, tiene
programadas las tres mejores obras de Brahms: Obertura trágica, Doble concierto para
violoncello y Sinfonía nº2, con la participación solista de Claudio Santos, en cello, y
Alberto Dourthe, en violín. A las 19 horas en el Teatro Concepción.
Gorelik anunció además que gracias a un convenio entre la Orquesta Sinfónica de la
Universidad y el Teatro Municipal de Santiago, en julio y octubre se presentarán, en
Concepción (versión concierto) y Temuco, las óperas Ernani, de Verdi,(¿?) y La
clemenza de Tito, de Mozart, con los ele