Con la presencia de Jacobo Schatan, director de Economía y Medio
Ambiente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda), se presentó
el documento La Crisis pesquera en la región del Bío Bío: El deterioro de las
condiciones laborales y de salud de los trabajadores.
La actividad contó con la participación de Teresa Lizama presidenta de la Federación
de Sindicatos Pesqueros (Fesip), Juan Montenegro, vicepresidente de dicha federación, y
Renato Quiñones, profesor de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas.
"Si de alguna forma hay que llamar a lo que ocurre con el sector pesquero es
"dibujo de una tragedia", debido a que muchos de los problemas que los afectan
actualmente se pudieron evitar tomando los resguardos indicados", señaló Schatan,
autor del documento.
"Culpan de los problemas del sector a la disminución de la biomasa -agregó
Jacobo Schatan- pero en realidad es una falta de previsión y programación para la
extracción del recurso marítimo. El exceso de actividad pesquera termina con los
recursos naturales y con los recursos humanos, además, no se dan las condiciones de
trabajo para mantener a los trabajadores. La salud es uno de los principales problemas de
este sector".
"La crisis de nuestro sector se debe principalmente a la sobre explotación. Este
es un planteamiento que hace años lo dijimos los trabajadores y los expertos del tema y
el gobierno, sólo en 1999 se dio cuenta del problema, cuando ya era demasiado
tarde", dijo Juan Montenegro, vicepresidente de Fesip.
"El sector hay que reducirlo no se puede seguir extrayendo de esa forma el recurso
natural. Se hace necesario más investigación, no se puede basar la disminución o
aumento de cuota de extracción por los desembarcos de la pesca industrial, porque no mide
la realidad", agregó Montenegro.
"Además de esta falta de recursos naturales a los trabajadores pesqueros nos hace
falta información en relación con los derechos laborales del sector, nos falta un
conocimiento de la ley de pesca y este documento nos sirve en este aspecto. Nunca se han
mejorado las condiciones laborales, cada vez han ido empeorando", señaló Teresa
Lizama, presidenta de Fesip.
"El documento señala que es urgente que todas las partes involucradas en esta
crisis deben estar conscientes de que todos los problemas y deben considerarse como
elementos de un todo común. Es la única forma de mejorar a este sector" concluyó
Schatan.