Con la entrega de certificados en la dirección de Docencia, concluyó el
jueves pasado el curso titulado, "Taller de Pedagogía Universitaria de Evaluación
de Aprendizaje en el Aula", el cual fue dictado por la académica de la facultad de
Educación, María Teresa Segure, a 22 profesores de Odontología.
La ceremonia fue encabezada por el vicerrector Ernesto Figueroa; la directora de
Docencia, María Inés Solar y el decano de la facultad de Odontología, Fernando Escobar.
En la oportunidad, la directora resaltó la importancia de los talleres que se vienen
dictando desde 1998, en ciclos permanentes de una temporada o a pedido de cada facultad.
Estos permiten un "mejoramiento en la calidad docente, capacitando y modernizando a
los académicos", señaló Solar.
Especial interés produjo este último curso, que se abocó a una reflexión y
diferenciación entre el significado de evaluar y calificar. Tal como lo destaca la
profesora Segure, durante las sesiones se analizaron los diversos tipos de evaluación y,
a pesar de que existen técnicas interesantes, "caen en la equivocación de promediar
las notas, no observándose la progresión que logra el alumno en el año". Por esto
se estudiaron y discutieron las formas de aprendizaje para derivar en una mejor
evaluación.
De esta manera, se llegó a la conclusión que la tradicional escala de ponderación de
100 puntos es una norma muy antigua dentro de la Universidad, porque mientras se
modernizan los contenidos de la enseñanza, no lo hacen los sistemas de evaluación.
"Estamos conscientes de esta dificultad puntualizó la directora- y gracias
a una propuesta de la profesora Segure, una comisión asesora de vice-decanos está
revisando el reglamento y estudia una flexibilización en el sistema". Se espera,
para esta semana, un informe del estado de avance de la iniciativa.
Durante el acto, el Vicerrector instó a los académicos a continuar con la dinámica
adquirida, para impulsar la actividad y "sacarle provecho a la nueva tecnología, con
el fin de apoyar valórica y éticamente a los estudiantes".
A su vez, el decano de la facultad de Odontología, Fernando Escobar, resaltó que los
talleres son una "herramienta fundamental para capacitar pedagógicamente a los
profesores y enfocar la enseñanza en las condiciones humanas de los estudiantes, esto
como objetivo clave de docencia".