



 |
Acuerdo entre Consejo de Rectores
y Mineduc
Se modificará la propuesta de
financiamiento de la Educación SuperiorEl Consejo de
Rectores de las Universidades Chilenas, en su sesión Nº 429, del día jueves 3 de mayo
de 2001, en relación a la propuesta del ministerio de Educación de reformar el
financiamiento estudiantil de la Educación Superior, adoptó el siguiente acuerdo:
1. Valorar la positiva acogida que ha manifestado el ministerio de Educación a los
acuerdos adoptados por este Consejo, sobre esta materia, en sus sesiones Nº 428 de fecha
15 de marzo y extraordinaria, celebrada el 6 de abril del año en curso.
2. Reconocer las aclaraciones realizadas por las autoridades del ministerio de
Educación durante la sesión de hoy, en el sentido que:
a) No hay ni habrá a futuro una privatización de las universidades de vocación
pública.
b) Se mantendrá y perfeccionará el actual sistema de financiamiento estudiantil.
c) En coexistencia con éste, se estudiará un nuevo sistema que permita asegurar una
mayor equidad y cobertura en el acceso y permanencia en la Educación Superior, abierto a
estudiantes de instituciones no pertenecientes a este Consejo de Rectores y
d) Se amplían los plazos disponibles para estudiar e implementar, con la necesaria
gradualidad, el nuevo sistema.
3. Comprometer el trabajo de especialistas y autoridades de las
universidades adscritas al Consejo de Rectores, para elaborar, en conjunto con el
Ministerio de Educación, un programa de trabajo dirigido a estudiar los principales
componentes doctrinarios, políticos, académicos, económicos y operativos necesarios
para la futura creación de un nuevo sistema de financiamiento estudiantil. Entre estos,
cabe mencionar, a modo de expresión cabal de la solidaridad de los profesionales
beneficiados hacia futuras generaciones de estudiantes, medida en términos de
recuperabilidad de los fondos: regionalidad que asegure un desarrollo armónico de la
nación, etc.
4. Invitar a las comunidades universitarias, y en particular a los estudiantes, a
formular sus propias observaciones y propuestas relativas a esta materia, las que, junto a
los aportes de los demás actores del quehacer universitario, contribuirán a fortalecer
las bases de una temática de tal relevancia para el futuro de la Educación Superior
chilena. |