



 |
En esta foto de archivo, el director y profesor de los talleres de
teatro, junto a su grupo ensayando una obra montada el año pasado.
El teatro en la Universidad
Un compromiso renovado
El interés por el teatro nunca ha estado alejado de la Universidad.
Para la directora de Extensión, María Nieves Alonso, nuestra casa de estudios ha
desarrollado en los últimos años una ininterrumpida labor en la extensión teatral,
materializada en la invitación a ambas salas del Teatro Concepción de compañías de
trayectoria; lo mismo ha pasado con las jornadas culturales de verano que han llevado a
cabo diversas actividades de reflexión crítica y representación teatral. La apertura, a
partir de este año, del diplomado en Teatro, dependiente de la facultad de Humanidades y
Arte, confirma este anhelo por profesionalizar el teatro en Concepción y por estimular un
trabajo independiente serio.
A partir del año 2000 la dirección de Extensión ha implementado talleres de
formación teatral, abiertos a la comunidad, en los que han participado más de 60
jóvenes estudiantes, trabajadores y profesores, quienes han conocido nuevas formas de
enfrentar la interpretación actoral y la pedagogía teatral.
Temporada Sinfónica de
Otoño Este sábado se inicia la
Temporada Otoño de la Orquesta Sinfónica, a las 19 horas, en la Sala 1 del Teatro
Concepción. Con esta serie de Grandes conciertos para piano, se inicia el 50º
aniversario de la agrupación musical que, en esta oportunidad, será dirigida por el
joven director (quien asistió a los cursos de dirección orquestal dictados por Luis
Gorelik en la Universidad), Fabrizio De Negri.
El programa considera obras de Beethoven (Obertura Prometeo), Mozart
(Concierto nº 27, K.595) y Brahms (Concierto nº1). Actuará como solista el joven
pianista penquista Eugenio Urrutia.
La temporada continuará el 21 de abril con obras de Beethoven
(Concierto para Piano nº5, Obertura Egmont) y R. Schumann (Concierto para piano). La
dirección estará a cargo del director cubano Enrique Pérez Mesa y actuará como solista
Marcela Mazzini.
Por último, el sábado 28, bajo la dirección de Luis Gorelik, la
Orquesta interpretará piezas de Chopin (Concierto para piano nº2), Schubert (Obertura
Rosamunda) y Gershwin (Rapsody in blue). Solista, Revital Hachamov.
El sábado 19 de mayo se inicia la temporada Internacional, que se
extenderá hasta el 15 de septiembre. |
Este año se impartirán dos nuevos talleres, los martes y jueves, entre el 10 de abril
y el 9 de agosto, a cargo del actor y director, Manuel Loyola.
Se trata de un Taller de montaje teatral orientado a quienes deseen desarrollar
un rol de actor-actriz en la puesta en escena del texto Lautaro, de Isidora Aguirre (que
se estrenará en agosto), y de un Taller de pedagogía teatral dirigido a
profesores y directores independientes que deseen conocer nuevas metodologías en la
enseñanza y dirección teatral.
Las inscripciones están abiertas en la dirección de Extensión (Casa del Arte, primer
piso), teléfonos 204737 y 203860.
Oráculo y academia
En el mismo contexto, la dirección de Extensión estableció un convenio de
cooperación con la Compañía de Teatro El Oráculo, actualmente en etapa de
preproducción de "Mistiblú", obra del puertorriqueño Roberto Ramos-Perea.
Este acuerdo significa que la compañía desarrollará su nueva puesta en escena en la
Universidad, disponiendo para ello de sala de ensayo, gestión administrativa y
financiamiento parcial.
La obra, dirigida por Manuel Loyola y con las actuaciones de Juan Arévalo (en el
regreso a las tablas de este destacado actor penquista), María Jesús Cosialls y Patricio
Ruiz, será presentada por la Universidad no sólo en Concepción, sino también en otros
lugares el país.
Por otra parte, y en este afán de profesionalización de la actividad teatral, la
Universidad ha iniciado los estudios académicos y administrativos que permitan la
formación de una Academia de Teatro, en nuestra casa de estudios, para el 2002. Para ello
se está desarrollando un estudio minucioso que permita la formación de una academia con
características propias, que no se reduzca a reproducir los currícula de las escuelas
santiaguinas, sino que aceptando visiones y perspectivas de la formación teatral.
Acuarelas, fotografías y una memoria de la tierra A las 19:30 horas de hoy se inaugura en la Casa del Arte la exposición del IV
Salón Nacional del Arte de la Acuarela "Ricardo Andwandter v.S.S", la primera
de las tres muestras que la Pinacoteca presentará durante este mes.
A esta selección de acuarelas, se sumará el trabajo de la artista chilena Zinnia
Ramírez y del alemán Marcus Kiel, en torno a una memoria de la tierra. A través de
pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones y pequeños objetos retratan la
actividad carbonífera de Lota y la cuenca del Ruhr, en Alemania. La apertura de la
exposición, que cuenta con el respaldo del Museo de Bochum (Alemania), está prevista
para las 19:30 horas del martes 10.
El 17 de abril a las 20 horas, en tanto, se abrirá al público una muestra de
fotografías de Osvaldo González, exposición organizada en el marco de la conmemoración
del trigésimo aniversario de la Universidad Técnica Federico Santa María. |
|