Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 403 

JUEVES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
breves

Estudiantes del Instituto Virginio Gómez se especializan en el extranjero

Por segundo año consecutivo, estudiantes del instituto profesional Virginio Gómez realizan perfeccionamientos en el Olds College de Canadá. El año pasado, más de 20 estudiantes de Ingeniería de Ejecución Forestal se perfeccionaron en paisajismo y compostaje. Este año, los ingenieros de ejecución mecánica podrán especializarse en agromecánica.

Desde el 5 de marzo, y durante 7 meses, 10 jóvenes chilenos reciben clases de oleohidráulica avanzada y neumática; hasta los primeros días de julio tendrán asignaturas teóricas y prácticas en el Olds College, para luego comenzar sus prácticas profesionales en el área de Alberta. Para el vicerrector Javier Bravo, el éxito del programa anterior permitió esta nueva instancia de colaboración que, sin duda, formará profesionales de alto nivel en áreas poco desarrolladas en Chile.

Mañana
Charla inaugural en Fonoaudiología

La fonoaudiología, una disciplina emergente se titula la clase magistral que dictará mañana la directora de la escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile, Zulema de Barbieri.

La conferencia se realizará a las 10:30 horas, en el auditorio de la facultad de Medicina.

Como invitada especial asistirá además, la presidenta del Colegio de Fonoaudiólogos de Chile, Casandra Araya.

Nuevos directores de Departamentos

Recientemente han asumido como directores de departamento los siguientes profesores:

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: María Valenzuela, departamento de Estadística; Patricio Salgado, departamento de Física; Alberto Foppiano, departamento de Física de la Atmósfera y del Océano; Gabriel Gatica, departamento de Ingeniería Matemática; René Letelier, departamento de Matemática.

Facultad de Ciencias Químicas: Santiago Collao, departamento de Ciencias de la Tierra; Julio Belmar, departamento de Química Orgánica; Eduardo Delgado, departamento de Físico Química; Carlos Millán, departamento de Química Analítica e Inorgánica y Bernabé Rivas, departamento de Polímeros.

Facultad de Humanidades y Arte: departamento de Artes Plásticas, Cristián Corral.

Mesas redondas en la Diemm

Dos mesas redondas ha organizado para este fin de semana la dirección de Estudios Multidisciplinarios de la Mujer, Diemm, las que están abiertas a todo público y se realizarán en la Sala 206 de la facultad de Humanidades y Arte.

Mañana, a las 17:30 horas, en torno al tema Participación social y económica de la mujer campesina de la Octava Región, debatirán Andrea Bascuñán, Cecilia Gutiérrez y Felícitas Valenzuela. A las 19:30 horas, Sarita Kries y Areli Escobar presentarán el tema Elementos para una crítica del pensamiento dominante en el feminismo actual.

El sábado 7, en tanto, desde las 9:30 horas, Josefina Reyes, Fabiola Echeverría, Carla Nieto, Carmen Gloria Fraile y Rodolfo Hernández (subdirector médico del Servicio de Salud Concepción) debatirán en torno a Derechos sexuales y reproductivos, y la píldora del día después.

Fe de erratas

Con respecto a lo publicado en la edición de Panorama, del 29 de marzo, la dirección de Estudios Multidisciplinarios de la Mujer aclara que la duración del diplomado en Estudios de la Mujer es de tres semestres y no tres meses, y que las inscripciones se reciben en Los Olmos 1280, segundo piso. Dirige el diplomado, Felícitas Valenzuela, oficina en Edmundo Larenas 160, fono 203378, fax 259108, correo electrónico fvalenz@udec.cl.